julio 13, 2025
Negocios

China, América Latina y el Caribe: socios naturales en el sur global

  • mayo 8, 2025
  • 0

Beijing, 8. Maya (Latin Press) — La relación entre China y América Latina y el Caribe (ALC) se encuentra en un contexto donde ambas regiones comparten características comunes

China, América Latina y el Caribe: socios naturales en el sur global

Beijing, 8. Maya (Latin Press) — La relación entre China y América Latina y el Caribe (ALC) se encuentra en un contexto donde ambas regiones comparten características comunes y visiones complementarias que las posicionan como socios naturales en el ámbito internacional. Este vínculo se ha fortalecido a través del tiempo, fundamentándose en principios de respeto mutuo y el deseo de beneficios compartidos, caracterizando la cooperación en estos momentos históricos.

En una entrevista reciente con el Príncipe Latina, el profesor Xu Shicheng, quien es un destacado académico del Instituto Latinoamericano de la Academia de Ciencias Sociales de China, expuso que la colaboración entre China y ALC está cimentada en la ausencia de intervenciones ajenas, en lugar de competir por la influencia geopolítica, lo que permite un marco más saludable para el desarrollo mutuo.

El enfoque de esta alianza se basa estrictamente en las necesidades concretas de los países latinoamericanos y caribeños, sin ataduras políticas ni condiciones que perjudiquen a terceros. Xu enfatizó que la adaptación a las demandas locales permite a ambas regiones avanzar en un camino de progreso colectivo.

Como señaló el académico, «China y ALC están unidos por la sinceridad en su apoyo mutuo y su progreso conjunto, en lugar de ser movidos por una lógica de dominación o presupuestos restrictivos». Esta perspectiva resalta la importancia de una colaboración que no solo sea simbólica, sino que ofrezca resultados tangibles y beneficios evidentes para los pueblos de ambas partes.

Además, Xu subrayó que estas relaciones son resilientes, capaces de resistir las presiones externas que buscan menoscabar el progreso común. Críticas severas han sido dirigidas hacia las acciones de Estados Unidos, las cuales suelen tildarse de intentos hegemónicos que recurren a una ideología de la Guerra Fría. La mencionada visita del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, a Panamá y otros países es un claro ejemplo de esta actitud cargada de prejuicios ideológicos.

En este contexto, Xu también abordó la reciente decisión de Panamá de retirarse de un acuerdo de cooperación en el marco de la iniciativa ferroviaria y de ruta, una medida que, según se informa, se ha atribuido a presiones externas. Esto pone de relieve la vulnerabilidad de las regiones ante influencias externas que pueden influir en decisiones estratégicas.

Respecto a las tensiones comerciales que enfrentan los mercados globales, el investigador señaló que los aranceles impuestos por la administración de los Estados Unidos tendrán un impacto parcial sobre las exportaciones chinas al mercado estadounidense. Sin embargo, estos obstáculos podrían abrir nuevas oportunidades para diversificar hacia otras regiones, incluyendo ALC. «China está bien preparada para enfrentar esta guerra comercial», enfatizó Xu, añadiendo que la relación con América Latina y el Caribe no solo fortalece las economías locales, sino que también contribuye a la creación de un sistema internacional más justo y equilibrado.

En la actualidad, ambos territorios se preparan para la celebración de la reunión ministerial de Beijing IV del Foro de Celac chino, donde se discutirán temas clave de interés común. El Ministerio de Asuntos Exteriores de China ha reiterado en múltiples ocasiones su compromiso con el fortalecimiento de los lazos con la región, incluso después de la llegada de una nueva administración a la Casa Blanca.

Es importante destacar que la cooperación bilateral se asienta sobre los pilares del consenso, la construcción conjunta y los beneficios mutuos, todo ello en respeto hacia las necesidades y deseos de los países de América Latina.