julio 13, 2025
Costa Rica

Undeca Reports Irregularities in CCSS Services

  • mayo 7, 2025
  • 0

San José, 7 de mayo (Elpaís.cr) .- La administración de los servicios de salud en Costa Rica, bajo la dirección del presidente Rodrigo Chaves, ha estado plagada de

Undeca Reports Irregularities in CCSS Services

San José, 7 de mayo (Elpaís.cr) .- La administración de los servicios de salud en Costa Rica, bajo la dirección del presidente Rodrigo Chaves, ha estado plagada de una serie de irregularidades que han surgido, en gran parte, de la privatización excesiva y sin restricciones de servicios considerados esenciales para la población. Esta tendencia ha suscitado preocupaciones y críticas por parte de varios sectores de la sociedad, incluyendo sindicatos y organizaciones de derechos humanos.

Un caso particularmente emblemático que ha vuelto a la luz es el conocido escándalo «barrenador». Este escándalo ha sido denunciado nuevamente por la unión de empleados de La Caixa y el Seguro Social (undeca), marcando un punto crítico en la discusión sobre la ética y la transparencia en la gestión de los recursos públicos en .

A pesar de las numerosas advertencias expuestas en informes técnicos, que alertaban sobre precios excesivos y no razonables, se otorgaron contratos que superan los 12.5 mil millones de colones. La situación se tornó aún más complicada tras la cancelación de varios contratos vinculados al caso Birenader, lo que llevó a la aprobación de una licitación urgente que se extendió durante 30 meses. Esta fue justificada bajo el argumento de la búsqueda de una «oferta ideal», un concepto que ha generado escepticismo entre las autoridades y la población.

En ese contexto, cuatro cooperativas se presentaron en este proceso licitatorio, siendo que dos de ellas ofrecieron propuestas que resultaban más costosas que el contrato vigente. Sin embargo, la administración del CCSS, actuando en un tiempo récord y con una serie de procedimientos que han causado controversia, dio luz verde a una «revisión de precios». Esta revisión benefició a las cooperativas que participaron en el escándalo original y elevó el costo total a la exorbitante cifra de 7,495,271,080.80 colones.

«La privatización de los servicios de salud sigue siendo la hoja de ruta, permitiendo que algunos se beneficien desmesuradamente a expensas de la comunidad», advirtió la organización. Esto resalta una creciente inquietud sobre el futuro de la salud pública en y los derechos de los ciudadanos a acceder a servicios de calidad.

Undeca ha reiterado su firme compromiso en la lucha por la transparencia, la legalidad y la ética en la gestión de recursos públicos. Exige a todos los responsables de actos de corrupción responder ante la justicia por su impacto negativo en el derecho a la salud de la población.

“¡No daremos un paso atrás en la defensa de la audiencia!” es la firme proclamación de UNDECA, enfatizando su dedicación a defender los intereses del pueblo costarricense.