Un plan gubernamental para obligar la reescritura de vuelos de bajo costo fracasó sin un campo adecuado.
mayo 7, 2025
0
El miércoles pasado, la autoridad ejecutiva presentó una nueva directiva ante la Asamblea Legislativa, que contenía un total de 90 proyectos recopilados en reuniones extraordinarias llevadas a cabo
El miércoles pasado, la autoridad ejecutiva presentó una nueva directiva ante la Asamblea Legislativa, que contenía un total de 90 proyectos recopilados en reuniones extraordinarias llevadas a cabo la semana anterior. Entre estos, se destaca un nuevo plan enfocado en la implementación de vuelos de bajo costo hacia América Central.
Esta propuesta de leyes, que ya había sido debatida anteriormente, fue objeto de un veto por parte del presidente Rodrigo Chaves en febrero, quien argumentó que tal medida podría tener un impacto negativo en el turismo, ya que podría hacer que la estancia de turistas extranjeros en el país se redujera considerablemente.
Luego de tres intentos fallidos de reiniciar la discusión sobre este tema, el gobierno intentó presionar a los diputados para que abordaran el asunto durante la reunión parlamentaria programada para el jueves. Sin embargo, la falta de un entorno propicio para discutirlo el miércoles significó que este día se convirtiera en el segundo en el que se revisaba la retórica del presidente, algo que anticipaba que el plan fracasaría nuevamente.
Pilar Cisneros, quien se pronunció al respecto para , sugirió que probablemente habrá nuevas convocatorias y negociaciones entre hoy y mañana con el fin de avanzar en la cuestión. “Se trató de ver si podíamos votar mañana (jueves), después de que los diputados han ignorado este tema durante dos meses, pero dado que no existían las condiciones adecuadas, creo que desconfiaríamos del proceso y quién sabe cuándo lo llevaremos a la mesa», afirmó.
“La intención era concluir hoy con el informe del presidente, pero parece que la situación no se ha resuelto de la mejor manera”, agregó.
Cisneros refuerza la idea de que es imperativo votar y llegar a un acuerdo sobre si el veto debe mantenerse o suspenderse, dado que ya ha pasado un período considerable sin una resolución. “Nunca se sabe si se trabaja en la legislación o si se pierde la oportunidad, pero debemos sacarlo de la espera”, expresó.
Siga más: Resello Un proyecto de vuelo de trucos para América Central no tiene una nueva fecha para votar en el Parlamento.
Pilar Cisneros dice que cambiarán la llamada nuevamente.
Casi tres meses …
El objetivo de los vuelos de bajo costo a América Central es reducir el precio de los boletos a $100 para Ithmus y $120 para la República Dominicana. Esta iniciativa fue aprobada tras recibir el visto bueno durante la consulta en la agencia constitucional correspondiente.
El gobierno se vio obligado a examinar esta propuesta, la cual, a menos que se modifique la directiva actual, podría ser el único punto incluido en la agenda del lunes. Sin embargo, Cisneros advierte que ese día podría haber prioridades distintas que complicarían el proceso.
Para llevar a cabo la reactivación del proyecto, se requiere obtener un mínimo de 38 votos a favor. El 18 de mayo marcará tres meses desde que se impuso el veto, y aunque se intentaron buscar soluciones posteriores, la situación ha permanecido estancada.
En un principio, estaba programado que este tema se discutiera a finales de febrero, pero no se pudo llevar a cabo, lo que generó conflictos dentro del Estado Partido, alegando que el tiempo se había perdido debido al incumplimiento de un miembro del Parlamento en particular. Posteriormente, se intentó establecer el 11 de marzo como nueva fecha, pero fue pospuesto nuevamente antes del 18 de ese mes, y finalmente, no se discutió en ese momento.
Desde esa fecha, el asunto ha permanecido en la nada, sin que se defina una nueva fecha a pesar de la insistencia de Pilar Cisneros. En el PLP, han manifestado en varias ocasiones que tienen los votos necesarios para la reactivación; sin embargo, siguen esperando el momento adecuado cuando todos los representantes estén presentes para poder tomar acción efectiva.
Feinzaig criticó al gobierno.
Berrinche
se comunicó con Eli Feinzaig, subdirector general y portavoz de la iniciativa, para discutir lo que se ha llevado a cabo en relación con el proyecto y la falta de confianza hacia el mismo. Feinzaig califica la situación actual como un «pequeño berrinche» por parte del presidente.
“Lo que se evidencia es que tenemos un presidente que no puede tolerar críticas y carece de sentido del humor. Parece contradictorio que se impida el acceso de la ciudadanía a vuelos bajos”, expresó Feinzaig, cuestionando la disminución en la llegada de turistas al país en los últimos meses.
Respecto a los votos necesarios, Feinzaig mencionó que hay varios diputados dispuestos a respaldar el proyecto, aunque esto solo se confirmará en el momento en que se lleve a cabo la votación en el Parlamento. “Vamos a descubrirlo durante la votación, porque hay personas que manifiestan su apoyo, pero en ocasiones pasadas no se mostraron dispuestos”, indicó.
“La verdad saldrá a la luz, y todos deberán decidir de qué lado están”, concluyó. Además, se anticipó que la nueva República ya había manifestado su oposición al registro de este proyecto.