Santos y Guanacasta Fustigan a Fedef Fútbol: ¿Tienes razón?
- mayo 7, 2025
- 0
La Asociación Deportiva de Santos de Guápiles, en un giro inesperado, decidió alzar su voz este martes por la noche mediante una declaración oficial en la que pone
La Asociación Deportiva de Santos de Guápiles, en un giro inesperado, decidió alzar su voz este martes por la noche mediante una declaración oficial en la que pone
La Asociación Deportiva de Santos de Guápiles, en un giro inesperado, decidió alzar su voz este martes por la noche mediante una declaración oficial en la que pone en tela de juicio la legalidad del proceso que resultó en la revocación de su licencia para competir en la primera división del fútbol costarricense. Este reclamo va dirigido de manera contundente a la Federación de Fútbol Costa Rican (Fedef Fútbol) y se alinea con lo que fue manifestado el día lunes por la Asociación Deportiva de Guanacaste, cuya situación se encuentra en una fase muy similar en términos legales y administrativos.
La Asociación Santos argumenta que el Registro Nacional, en revisiones pertinentes, ha confirmado que la Fedef Fútbol presentó el 7 de abril una solicitud formal para registrar tres reformas regulatorias específicas, pero lo que llama la atención es que no se adjuntaron los documentos necesarios que completan este procedimiento. Esta falta de documentación implica que el proceso no pueda ser validado oficialmente, lo que, según Santos, es un punto crucial para su defensa.
«Debido a la ausencia de los documentos reglamentarios que respaldan la solicitud, el procedimiento no puede completarse o registrarse, de acuerdo a lo que establecen las regulaciones vigentes», así fue citado el Club Guapileño en su declaración.
En esencia, la Asociación Santos sostiene que esto significa que la sanción que fue impuesta por el comité de licencia carece de respaldo legal, ya que se aplicó basándose en normativas que no están formalmente registradas en los archivos de la Fedef Fútbol, lo cual pone en entredicho la validez del procedimiento que llevó a su sanción.
Los documentos que intentó registrar la Fedef Fútbol, pero que según la declaración de Santos fracasaron en completar su proceso, fueron los siguientes:
Reformas al Código de Ética.
Reformas a la regulación para la concesión de licencias de clubes profesionales.
Regulación para investigaciones del funcionario de integridad.
El equipo Santos, aunque ha señalado su desacuerdo, cuenta con un plazo hasta el jueves para formalizar su apelación ante el Tribunal de Apelaciones de la Federación. Sin embargo, la medida en su contra es firme y ya ha resultado en la eliminación del equipo de la programación oficial. Como consecuencia directa de esto, su partido contra San Carlos estará registrado como una derrota de 3-0, asignada a la última jornada del Clausura 2025.
Por su parte, el liderazgo de la Asociación Deportiva Guanacasteca organizó una conferencia de prensa el lunes, donde también se manifestaron preocupaciones sobre un vacío legal en las regulaciones relacionadas con las licencias. Su equipo legal subrayó que el documento que se utilizó para sancionarlos no está registrado en el registro nacional, lo cual podría generar un «vicio» a lo largo de todo el procedimiento que se ha seguido.
«La sanción se fundamenta en una regulación que no existe», expresó el abogado Melvin Arias, quien fue acompañado por el gerente general Leonardo Cova y otros representantes legales del club, resaltando la gravedad de la situación.
Expertos legales consultados para este informe sostienen que, aunque el registro de regulaciones en el registro nacional es de suma importancia, esto no necesariamente invalida la legitimidad de las sanciones que se han impuesto. De acuerdo a los especialistas, la clave está en determinar si las regulaciones aplicadas a Santos y Guanacasteca ya estaban contenidas en normativas que están debidamente registradas y que siguen siendo actuales.
«Si el último reglamento registrado estipula las mismas faltas por las cuales fueron sancionados, entonces no habría un vicio que anulara la sanción. La cuestión es si las normas implementadas están alineadas con regulaciones que son oficialmente reconocidas», señaló uno de los expertos en derecho deportivo.
En la actualidad, tanto la Asociación Santos como la Asociación Deportiva Guanacasteca están manteniendo su defensa activa en busca de justicia. Mientras tanto, Fedef Fútbol ha optado por el silencio en espera de que el Tribunal de Apelaciones tome una decisión final sobre el futuro del equipo de Guanacasteca.