Rodrigo Arias explica las motivaciones detrás de su búsqueda del cuarto mandato consecutivo en la Asamblea Legislativa.
mayo 7, 2025
0
Hace casi una semana, Rodrigo Arias fue elegido por tercera vez como presidente de la Legislatura, asumiendo así su rol en la cuarta parte de su mandato como
Hace casi una semana, Rodrigo Arias fue elegido por tercera vez como presidente de la Legislatura, asumiendo así su rol en la cuarta parte de su mandato como jefe parlamentario, después de haber sido elegido por primera vez en 2022. Este nuevo nombramiento representa un hito significativo para Arias, quien ha logrado consolidar su influencia dentro del panorama político del país.
Como gerente adjunto del partido Verdiblanco, Arias contó con el respaldo de 33 legisladores en la asamblea. Aunque su voto más pequeño de cuatro podría parecer una victoria ajustada, fue suficiente para asegurar su posición y completar el período legislativo 2022-2026, apuntalando así su estatus como una de las figuras más prominentes de la primera autoridad en la República.
Las motivaciones detrás de su búsqueda por un cuarto término son evidentes. Esta repetición en el liderazgo no solo consolidará su nome en la historia política del Parlamento, sino que también lo marca como un CEO adjunto que ha sido presidente por cuatro años, un hecho notable en la historia legislativa. Cabe recordar que Francisco Antonio Pacheco fue el primer político en obtener este reconocimiento, desempeñando el cargo en el período 2006-2010.
Además, Arias se distingue al ser el primer subdirector de la oposición en alcanzar tan alto rango legislativo durante un periodo de cuatro años, un logro que refuerza su reivindicación dentro del espacio político nacional. «¿Por qué acepté esta cuarta posición? Es una marca indirecta que nadie más ha logrado, para ser poder legislativo por cuarta vez como oposición», expresó Arias durante una conversación con la cadena radial Radio Columbia.
En esta última etapa, que se extiende hasta 2026, Arias identifica dos desafíos fundamentales. El primero, enfatizó, es la necesidad de fomentar el conocimiento y el respeto hacia las organizaciones, que son pilares en la construcción de un estado democrático efectivo. «Cuando escucho al presidente instar al fiscal a renunciar, refiriéndose de manera despectiva al presidente del tribunal, al parlamento o al mismo TSE, siento que debo participar en su defensa», añadió, mostrando así su compromiso con el debido proceso y respeto a las instituciones.
Tenga en cuenta más: Rodrigo Arias al presidente Chaves: «Ha tratado de decir que el miedo, el silencio de las críticas, el tergiversar la verdad»
Arias disfrutó de su re-selección el 1 de mayo. Aquí mientras esperaba el resultado con la ofensiva PLN, Oscar Izquierdo. (Asamblea legislativa)
No están enfermos
A pesar de no contar con el respaldo del partido gobernante y enfrentar un continuo ataque por parte de la comisión, Arias expresa que se siente fuerte y preparado para enfrentar los nuevos retos que se avecinan, enfatizando en la necesidad de proteger las instituciones del país. «Este es el primer deber que encuentro», aseguró durante la entrevista el miércoles.
El legislador considera que si hubiera decidido no aceptar este cargo, existiría el riesgo de que otras instituciones se sintieran debilitadas ante la falta de liderazgo. «Aquí, el poder debe permanecer unido», destacó, apuntando también a la necesidad de colaboración con la comisión actual.
Otro de los aspectos que se propone enfrentar en el parlamento es la priorización de la seguridad nacional, buscando colaborar efectivamente con las autoridades para combatir la creciente problemática del crimen organizado. Arias está decidido a mantener reuniones estratégicas con altos mandos y otros actores clave, utilizando todos los recursos necesarios para que el Ministerio Público, la Policía Pública y el OIJ estén equipados con las herramientas que faciliten su lucha contra el crimen en el país.