mayo 11, 2025
Política y Gobierno

Rodrigo Arias afirma que el presidente no tiene interés en controlar en su último año administrativo

  • mayo 7, 2025
  • 0

El lunes, Rodrigo Arias expresó una respuesta contundente ante el informe de trabajo que presentó el presidente Rodrigo Chaves. Arias no se detuvo en criticar las acciones que

Rodrigo Arias afirma que el presidente no tiene interés en controlar en su último año administrativo

El lunes, Rodrigo Arias expresó una respuesta contundente ante el informe de trabajo que presentó el presidente Rodrigo Chaves. Arias no se detuvo en criticar las acciones que el presidente ha tomado para inaugurar la sesión legislativa, dirigiendo a su vez ataques hacia instituciones como la Corte Suprema y la oficina del fiscal. Con un tono claro, destacó que estas acciones son parte de una estrategia más amplia que busca desestabilizar las instituciones democráticas y el buen funcionamiento del gobierno.

El legislador recordó cómo Chaves ha optado por atacar a quienes simplemente cumplen con su deber: investigar y supervisar las acciones gubernamentales, tal como lo indica la ley. «Algunas personas y estas organizaciones son atacadas por la simple razón de que están llevando a cabo sus funciones: investigar. Has intentado imponer el miedo, el silencio ante las críticas y distorsionar la verdad,» subrayó Arias, reafirmando la importancia de la integridad en la administración pública y la necesidad de defensa de las instituciones.

Dos días después del discurso, el poder legislativo se pronunció, indicando que Chaves parece tener poco interés en el manejo efectivo del país. En su intervención, Arias remarcó que el presidente está centrado en su campaña electoral más que en las necesidades del país. «Creo que el presidente no tiene interés en administrar ni en lo que el Parlamento puede aprobar o no,» declaró Arias durante una entrevista el miércoles en el programa Claro, Columbia. Este comentario ha generado un debate significativo sobre la dirección política del presidente y sus verdaderas prioridades.

Arias también insinuó que la caída en las encuestas podría haber llevado a Chaves a una búsqueda de reactivar su imagen a través de fricciones y conflictos, sugiriendo que el mandatario está interesado más en el teatro político que en las soluciones efectivas para el pueblo costarricense.

Tenga en cuenta más: Rodrigo Arias al presidente Chaves: «Ha tratado de impulsar el miedo, el silencio ante las críticas y la distorsión de la verdad.»

Rodrigo Arias, presidente legislativo. (Foto Alonso Solano/The Observer)

Muchas críticas

Rodrigo Arias es consciente de que las conversaciones y puentes entre la Comisión Legislativa y la casa presidencial, así como la relación entre él y Chaves, se encuentran en crisis. La semana pasada, Pilar Cisneros, líder del partido gobernante, admitió que esta situación difícilmente cambiará en los próximos meses. Esto es algo que se ha vuelto evidente después de los eventos tumultuosos que se desarrollaron el lunes en el Parlamento, donde Arias recordó de manera clara los constantes ataques públicos que ha realizado Chaves contra sus propios funcionarios y diversos sectores de la administración.

Además, Arias trajo a colación el lenguaje despectivo que Chaves ha utilizado en sus señalamientos, acusando a sus opositores de ser «inútiles», «mafiosos», «estafadores» y «banda corrupta». Este enfoque, según Arias, no solo es dañino, sino que representa una amenaza palpable para el estado democrático de Costa Rica. «La amenaza real de perder nuestra democracia nos obliga a despertar las conciencias de todos los ciudadanos,» enfatizó. Estas palabras reflejan la preocupación emergente sobre el tratamiento de la disidencia bajo la administración actual.

A lo largo de su intervención, Arias no escatimó en críticas sobre la forma de gobernar de Chaves. Mencionó el uso de materiales audiovisuales en las presentaciones del presidente, sugiriendo que Chaves ha exacerbado la situación en lugar de buscar una verdadera solución a los problemas nacionales. «El presidente Chaves, en lugar de fomentar el diálogo y la cooperación, ha optado por la confrontación. La deshonestidad y la falta de transparencia parecen ser parte de su nueva agenda,» denunció.