PAC reforzará la alianza para regresar al poder en 2026.
mayo 7, 2025
0
El Partido Acción Ciudadana (PAC) hizo un anuncio importante el miércoles, manifestando su disposición a formar alianzas en el contexto de sus esfuerzos por reactivarse tras una derrota
El Partido Acción Ciudadana (PAC) hizo un anuncio importante el miércoles, manifestando su disposición a formar alianzas en el contexto de sus esfuerzos por reactivarse tras una derrota histórica en las elecciones de 2022. La dirección del PAC considera que estas alianzas son fundamentales para su proyección en la próxima elección.
En un comunicado emitido por el comité político del partido, se declaró: «Hoy, damos un paso adelante en la tarea de fortalecer el conglomerado nacional que fomenta la esperanza y establece la estructura étnica para el período 2026-2030.» Este enfoque busca no solo revivir la imagen del PAC, sino también reafirmar su compromiso con los valores democráticos y sociales en el país.
El PAC ha destacado la importancia de abordar los choques en la libertad y de realizar una defensa robusta ante los ataques que hacen frente a las instituciones democráticas. «Nuestro compromiso se centra en la construcción de una alianza que realmente responda a las necesidades de todos los ciudadanos, independientemente de su condición económica», se afirmó en el comunicado. El objetivo es enriquecer la diversidad que caracteriza a la democracia y representar a los sectores que defienden el bienestar colectivo.
¿Quién se unirá al PAC?
Por el momento, el PAC no ha dejado claro si se unirá a grupos existentes o si desarrollará su propia propuesta. «Estamos atentos a los esfuerzos de diversas organizaciones y movimientos ciudadanos, así como a programas como los de Viva», señalaron los líderes del partido. Es interesante destacar que entre las filas de estos grupos hay figuras del gobierno Rojiamarilla, incluida la ex vicepresidenta Ana Helena Chacón y otros como Emilio Arias, quien fue embajador del PAC y ha emergido como portavoz en algunos foros.
Nota Más: La agenda de Viva señala que su plan es «Partes disponibles para la construcción de organizaciones o comunidad»
Las iniciativas recientes también incluyen llamados a la cooperación de redes comunitarias, grupos de mujeres, una mesa nacional dedicada a fomentar diálogos de alta calidad, y la organización Costa Rica. Esto refleja un esfuerzo concertado para unir fuerzas y crear un entorno más inclusivo y participativo en el ámbito político.
«Para nosotros, la convergencia de las industrias progresistas y demócratas no se trata solo de un objetivo electoral, sino de un compromiso profundo con nuestro país», se agregó, resaltando la necesidad de construir una base sólida que mejore las garantías democráticas y el bienestar común.
La agenda Viva se lanzó en febrero antes de la escuela de periodistas. (Foto de cortesía/Horario Viva)
Rojiamarinos intenta renacer
Desde su fundación en 2002, el PAC ha tenido un papel significativo en la política nacional, pero ahora enfrenta un desafío importante tras alejarse de las instituciones gubernamentales. En años recientes, el PAC celebró victorias electorales significativas, incluyendo el acceso a la presidencia con líderes como Luis Guillermo Solís y Carlos Alvarado. Sin embargo, en las últimas elecciones, el grupo Rojiamarilla ha experimentado un resurgimiento de los desafíos políticos, con un descenso notable en el apoyo electoral.
La candidatura de Welmer Ramos resultó en un desempeño desalentador, obteniendo únicamente un décimo lugar, con menos de 14,000 votos, lo que resultó en que el PAC no obtuviera representación adicional. Verifique más: los números de PLN no bloquean las puertas para la planificación del programa en vivo; PAC dice que tiene la intención de estudiar la propuesta
Este revés impulsó a un Congreso del Partido para actualizar la dirección y la estrategia del grupo. Además, el PAC ha tenido que reestructurar su financiamiento para manejar las implicaciones de un veredicto judicial relacionado con un caso de fraude. Es un momento crítico para el PAC, ya que buscan reposicionarse en el escenario político.
El único nombre que actualmente está formalmente interesado en competir por PAC en 2026 es el de la ex ministra, Claudia. (Archivo/la foto del observador)