mayo 8, 2025
Tecnología

IA genera nuevos desafíos según el estudio de Cisco

  • mayo 7, 2025
  • 0

San José, 7 de mayo (Elmundo.cr) – El reciente Estudio de referencia de privacidad de datos de Cisco para 2025 señala que el entorno de la privacidad en

IA genera nuevos desafíos según el estudio de Cisco

San José, 7 de mayo (Elmundo.cr) – El reciente Estudio de referencia de privacidad de datos de Cisco para 2025 señala que el entorno de la privacidad en la era de la inteligencia artificial (IA) enfrenta desafíos en constante aumento. Este informe resalta la creciente complejidad en la gestión y protección de datos, teniendo en cuenta la rápida evolución de la tecnología y sus implicaciones en la privacidad de los usuarios.

El análisis pone de relieve que, aunque la confianza en los proveedores globales ha incrementado en cuanto a la protección de datos, persisten preocupaciones sobre el uso de tecnologías emergentes, como la IA generativa, y los riesgos que estas pueden acarrear en términos de privacidad. A medida que las empresas adoptan estas nuevas tecnologías, se subraya la necesidad de abordar proactivamente los desafíos que plantean.

Uno de los hallazgos más significativos indica que el 86% de las leyes de protección de datos consultadas apoyan y reconocen los efectos positivos de estas regulaciones en las actividades comerciales. Además, se reporta que el 96% de las organizaciones admiten que las inversiones en protección de datos generan rendimientos que superan sus costos iniciales. Sin embargo, muchos anticipan un aumento en los recursos y presupuestos destinados a la IA en los próximos meses, reflejando una tendencia hacia la amplificación del enfoque en la seguridad de los datos.

Este estudio, elaborado a partir de las respuestas de 2.600 expertos en protección de datos y seguridad en 12 países, posiciona la privacidad como un componente crítico para desbloquear el potencial de la inteligencia artificial. Dev Stahlkopf, director legal de Cisco, enfatiza que «la privacidad y la gobernanza adecuada de los datos son fundamentales para una IA responsable». Para las organizaciones que buscan adaptarse a un futuro impulsado por la IA, es esencial que las inversiones en protección de datos actúen como una base sólida para fomentar una gobernanza efectiva y segura.

Privacidad y gobierno

El informe también destaca la tensión entre la seguridad y la ubicación de los datos. A pesar de los costos operativos implicados, un impresionante 90% de las organizaciones considera que el almacenamiento local es más seguro, por otro lado, el 91% confía en los proveedores globales para una mejor protección. Esta dualidad sugiere un entorno de toma de decisiones complejo y multifacético.

Harvey Jang, director de las administraciones de protección de datos de Cisco, menciona que «la tendencia hacia la localización de los datos refleja un creciente interés en la soberanía de los datos». No obstante, una economía digital global sostenible depende de flujos de datos confiables y seguros. Es crucial que se desarrollen marcos interoperables, como las normativas de protección de datos globales, para facilitar enfoques coherentes a nivel mundial, atendiendo de manera efectiva las preocupaciones relacionadas con la privacidad y la seguridad.

La legislación en materia de protección de datos continúa siendo un instrumento fundamental para edificar confianza. Este año, el 86% de los encuestados reportaron impactos positivos en el cumplimiento de las regulaciones, en comparación con el 80% en 2024. A nivel global, el 53% de los consumidores afirman estar al tanto de las leyes de protección de datos vigentes en su país, de los cuales el 81% confía en su capacidad para proteger su información, contrastando con solo el 44% de aquellos que no están familiarizados con dichas leyes.

Para Cisco, la privacidad de los datos trasciende el mero cumplimiento regulatorio; se erige como un pilar estratégico esencial para construir confianza digital, un concepto definido por el Foro Económico Mundial que implica que las tecnologías sean consideradas seguras, transparentes y éticas.

AI y privacidad: una relación cada vez más sensible

A pesar de que muchas organizaciones comienzan a reconocer las ventajas comerciales al implementar tecnologías de IA generativa, la privacidad de los datos persiste como un riesgo considerable. Un notable 64% de los encuestados expresa preocupación por el uso inadvertido de información confidencial, y cerca de la mitad admite haber introducido datos personales o sensibles en herramientas de IA sin la debida protección.

Este preocupante escenario pone de manifiesto la necesidad de soluciones robustas, como «defense -ki» de Cisco, diseñadas para prevenir el uso indebido de herramientas basadas en IA y minimizar el riesgo de filtraciones de información. Además, el 99% de los encuestados anticipa que los recursos de sus presupuestos de protección de datos se reintegrarán en proyectos de IA en un futuro cercano. Esta tendencia se ve respaldada por el índice de preparación de IA de Cisco 2024, el cual pronostica un doble aumento en los gastos de tecnología de la información el próximo año, si las corporaciones implementan la tecnología de IA de manera segura.

Equilibrio entre protección, innovación y crecimiento

El estudio concluye que las empresas deben buscar un equilibrio meticuloso entre el almacenamiento de datos local, la experiencia global y el cumplimiento normativo en un mundo cada vez más impulsado por la inteligencia artificial. La gobernanza de datos está emergiendo como una inversión estratégica vital para armonizar el progreso tecnológico con la protección de datos, fortaleciendo así la confianza del consumidor y contribuyendo a la sostenibilidad empresarial.