Fernando Sandi discute el sistema nacional
- mayo 7, 2025
- 0
Fernando Sandi decidió presentar su renuncia el miércoles a su cargo como gerente del equipo nacional y del sistema de televisión conocido como SINART. Este movimiento ha sorprendido
Fernando Sandi decidió presentar su renuncia el miércoles a su cargo como gerente del equipo nacional y del sistema de televisión conocido como SINART. Este movimiento ha sorprendido
Fernando Sandi decidió presentar su renuncia el miércoles a su cargo como gerente del equipo nacional y del sistema de televisión conocido como SINART. Este movimiento ha sorprendido a muchos en el ámbito político y mediático del país.
En su comunicado, Sandi justificó su elección en base a razones que considera personales y profesionales, subrayando sin embargo que su decisión no está relacionada con la falta de potencial que él percibe en esta institución ni en el contexto del país que él dirige, como quedó reflejado en su carta dirigida al presidente Rodrigo Chaves.
Fernando Sandi había estado al frente de la agencia desde marzo de 2023 y era el encargado de liderar una reestructuración que, lamentablemente, resultó en la reducción del número de empleados de Sinart. Su administración se vio marcada por importantes retos tanto en el ámbito operativo como en el financiero, enfrentando obstáculos tales como leyes obsoletas que dificultan la modernización de la organización y que, a su vez, han conducido a una baja en el profesionalismo en ciertas áreas.
Además, Sandi hizo mención de las restricciones legales que complican la competencia en el mercado publicitario, así como la falta de infraestructura técnica adecuada para manejar los desafíos actuales de la industria. «Los diversos problemas que hemos afrontado durante mi gestión han sido complejos, pero a la vez son oportunidades para hacer cambios significativos», añadió.
En medio de estos desafíos, Sandi también ha destacado su compromiso hacia la transformación de los medios tradicionales, llevándolos hacia una plataforma más versátil y accesible, principalmente a través de la web. Su enfoque en la modernización es algo que considera crítico no sólo para Sinart, sino también para el futuro de las comunicaciones en el país.
El comunicado que emitió, además, hizo hincapié en que su administración siempre buscó trabajar en un ambiente de respeto hacia el personal. De acuerdo con sus palabras, se llevaron a cabo numerosas iniciativas, incluyendo 11 campañas publicitarias durante el 2023, y la reestructuración de relaciones con 20 funcionarios que anteriormente gozaban de lealtad exclusiva.
Sandi concluyó su carta de renuncia afirmando que Sinart «debe y puede ser verdaderos medios públicos del siglo XXI, con Independencia editorial, seriedad profesional, un enfoque educacional inclusivo y sostenibilidad económica». Estas palabras subrayan su deseo de ver a la institución prosperar en el futuro, a pesar de los cambios organizacionales necesarios.
La renuncia de Sandi se suma a la reciente salida de Gerardo Duarte, quien también dejó su puesto como presidente del Consejo del PIB (CNP). La renuncia de Duarte fue anunciada el viernes y recibió la aprobación del presidente Rodrigo Chaves, lo que añade más incertidumbre al ya complicado escenario político.
En total, el gobierno ha experimentado alrededor de 75 cambios en su estructura, que incluyen renuncias, cancelaciones y traslados de un ministerio a otro. Este año, se observa que diez ministros han dejado sus cargos, incluyendo figuras destacadas como Mauricio Batalla de la oficina presidencial, Laura Fernández, Francisco Gamboa del Ministerio de Economía, y Ana Katharina Müller del Ministerio de Educación.
Además, el director de la Agencia de Desarrollo Rural (IRD), Osvalo Artavia, también se ha visto involucrado en estos cambios. Cabe mencionar que en marzo, Royner Mora presentó su renuncia como Ministro de Deportes, añadiendo más nombres a la lista de cambios. También, otro movimiento notable fue el traslado de Marta Esquivel del Fondo de Seguridad Social de Costa Rica al Ministerio de Planificación.