mayo 8, 2025
Política y Gobierno

Anna Katharina Müller: Defense Strategies

  • mayo 7, 2025
  • 0

La ex ministra de educación, Anna Katharina Müller, ha defendido con firmeza la denominada «ruta educativa 2022-2026», enfatizando su importancia y relevancia en la formación educativa del país.

Anna Katharina Müller: Defense Strategies

La ex ministra de educación, Anna Katharina Müller, ha defendido con firmeza la denominada «ruta educativa 2022-2026», enfatizando su importancia y relevancia en la formación educativa del país. Este hecho fue destacado de manera notable el lunes, cuando se presentó ante un grupo de miembros del presidente republicano, Rodrigo Chaves, a las afueras de la Asamblea Legislativa. Este evento tuvo lugar a raíz del informe de trabajo presentado por el presidente para suplentes, lo que atrajo la atención sobre la discusión educativa del momento.

Müller, con una clara sensación de orgullo, expresó: «Me parece muy orgulloso haber escuchado todos los logros que dejamos atrás en el Ministerio de Educación porque Don Rodrigo Arias no lo sabe, pero el camino está ahí, simplemente no quería publicarlo para que lo brille». Este comentario sugiere una profunda discrepancia entre su perspectiva y la del actual presidente de la Asamblea Legislativa.

Cuando Müller menciona «entonces», se refiere a los diputados de la República, a quienes se dirige con un tono conciliatorio, aunque crítico. Arias, quien ocupa el cargo de presidente de la Asamblea Legislativa, había expresado previamente su escepticismo respecto a la validez de la caminata educativa. «El ‘camino educativo’ nunca existió, más que en la mente del entonces ministro», insistió el lunes, desacreditando la visión de la ex ministra.

Es relevante señalar que la introducción formal de esta ruta se llevó a cabo en febrero de 2023, casi 10 meses después de que el actual gobierno hubiese anticipado su llegada. Desde ese momento, se había esperado un documento oficial que sirviera de guía para el programa educativo, pero la realidad fue que nunca se materializó, lo que dio lugar a críticas constantes desde diferentes sectores de la sociedad.

https://www.youtube.com/watch?v=0e5i98ctssg

«Ruta viva»

Solo dos meses tras su anuncio inicial, Müller defendió la iniciativa al referirse a esta como «una forma viviente, en un ajuste constante», lo que sugiere que la educación debe ser adaptable y evolucionar con el tiempo. En sus palabras, «no me están entendiendo, el camino no es un documento, todos quieren ver la versión final del camino, no, la versión final no tiene lugar». Aquí, Müller subraya que la educación es un proceso dinámico que no puede encapsularse en un solo documento o programa.

En septiembre de 2023, continuó defendiendo su visión del camino educativo, afirmando que “existe”. “Sí, ese es el camino. Solo el camino lo ha inventado, nunca ha sido el camino a la educación”, argumentó, haciendo hincapié en la necesidad de que quienes dirigen el país comprendan la importancia de esta iniciativa. Según ella, esto se evidenció en un evento en la Universidad de UCIT, donde se esperaba que el entonces ministro presentara el documento a la sociedad.

Müller también enfatizó la necesidad de adaptar la educación a los desafíos actuales, instando a “hacer la lista de planetas porque esa lista cambia cada año”. Su objetivo es que los niños comprendan la conexión entre el movimiento de los planetas y su vida cotidiana, resaltando la relevancia de la educación científica en un mundo en constante cambio.

Por último, a través de una Presentación de Power Point publicada en el sitio web oficial del Ministerio de Educación, se establece que la ruta educativa tiene como propósito transformar lo negativo en positivo. Este enfoque destaca que el camino propuesto busca desarrollar condiciones propicias para educar a los jóvenes de hoy, preparándolos para gestionar el futuro de manera responsable. Se menciona también la importancia de ofrecer servicios de sostenibilidad, derechos y garantías que beneficien a toda la ciudadanía. Esta propuesta busca cimentar bases sólidas para el futuro educativo del país.

Verifique más: El Ministro de Educación responde a las críticas del camino educativo: está vivo y no un documento físico