julio 13, 2025
Política y Gobierno

Análisis del segundo día del discurso del presidente: Composición sin quórum.

  • mayo 7, 2025
  • 0

La sesión legislativa, que estaba programada para este miércoles, no pudo llevarse a cabo debido a la falta de asistencia suficiente. A las 15:00, el presidente Rodrigo Arias

Análisis del segundo día del discurso del presidente: Composición sin quórum.

La sesión legislativa, que estaba programada para este miércoles, no pudo llevarse a cabo debido a la falta de asistencia suficiente. A las 15:00, el presidente Rodrigo Arias tomó la decisión de cerrar las puertas de acceso para los diputados presentes, evidenciando el vacío legislativo que se estaba produciendo en ese momento.

Tras la revisión de la lista de asistencia, se constató que solo 36 legisladores estaban presentes, lo que significaba que no se cumplía con el mínimo requerido de 38 suplentes para iniciar las actividades del Parlamento. Esta situación resaltó un problema serio respecto a la participación en las reuniones legislativas y el compromiso de los representantes electos.

Durante esta jornada de miércoles, el enfoque principal también fue otro análisis diurno del informe de trabajo que había sido presentado previamente por el presidente Rodrigo Chaves, lo cual genera interés en el ámbito político, especialmente considerando las palabras del mandatario en su discurso del lunes. Las repercusiones de estas declaraciones fueron tema de discusión en el parlamento durante sus sesiones posteriores.

Cabe destacar que después del discurso del lunes, se dedicaron dos de las siguientes reuniones del Movimiento Político (MP) a profundizar en el análisis de la legislatura, en función de lo expuesto por el presidente. Esto indica el impacto que sus palabras han tenido en la agenda legislativa y la necesidad de que los legisladores se mantengan informados y activos en la discusión de temas relevantes para el país.

El martes, en contraste, la dinámica del parlamento se llevó a cabo con normalidad, donde cada bancada tuvo la oportunidad de expresarse y plantear sus posturas hasta casi el final de la jornada. Sin embargo, el miércoles presentó un escenario completamente diferente; a pesar de los esfuerzos, las condiciones no permitieron continuar con el proceso legislativo.

Se observó una notable ausencia de suplentes de todas las bancadas legislativas, incluyendo el partido gobernante así como ALP, PLN, PUSC, la Nueva República y el Frente Amplio. Esta situación demuestra la falta de cohesión y el desinterés que puede haber dentro de la asamblea, lo cual es preocupante para el futuro de la gobernanza.

Por lo tanto, se deberá esperar a otro día para un análisis más profundo de los mensajes presidenciales, que estaba previsto para el jueves, en la última sesión de la semana. Este cambio de agenda resalta la importancia que se le está dando a las comunicaciones del presidente en el contexto legislativo actual.

Lista de actual y ausente en el Congreso el miércoles.