El Tribunal de Arbitraje Sports (TAS) ya ha emitido su fallo: ha rechazado las apelaciones presentadas por León, Pachuca y Alajuelense. Esta sentencia, que fue emitida el martes 6 de mayo de 2025, establece que la Copa Mundial del León se convierte en una Copa Mundial en un contexto de batalla legal histórica contra la FIFA.
Con este fallo, se confirma que Alajuelense no será el equipo que ocupe el lugar disponible. Esto es notable considerando que su reclamación fue la que reveló el caso de la multipropiedad que condujo a la exclusión del equipo mexicano del torneo. A raíz de esta decisión, la FIFA se verá obligada a designar a un nuevo participante para el torneo, mientras que la liga concluye esta etapa sin un pase al torneo, pero con una victoria moral que es difícil de disputar.
Una quijotada que hizo historia
Alajuelense llevó a cabo esta lucha casi en solitario, sin contar con apoyo institucional interno, desafiando así las normas establecidas por los que ostentan el poder. Desde noviembre de 2024, el club había denunciado este caso ante la FIFA, aunque el club costarricense fue objeto de burlas y escepticismo. Hasta el 21 de marzo, la FIFA no tomó acción y continuó permitiendo que León participara en el torneo.
Sin embargo, a partir de ese momento, la historia de Alajuelense se posicionó en el panorama mundial. La noticia de que un pequeño equipo costarricense había logrado derrotar a un gigante del fútbol mexicano por violar normas de propiedad cruzada se volvió viral, capturando la atención de los medios globales. Esto llevó a que el mundo se preguntara: ¿Quién es este club que logró tal hazaña?
La decisión del TAS confirmó el martes que León no cumplía con las regulaciones de la Copa Mundial de Clubes al estar bajo el mismo grupo empresarial que Pachuca, lo que va en contra del Artículo 10.1. A pesar de la injusticia que representó para Alajuelense, su solicitud de ser admitido como reemplazo fue desestimada por el tribunal.
Ganador sin trofeo
Aunque este resultado deja a la liga sin el premio deseado, la hazaña de destapar una estructura corrupta es indiscutible. El club demostró que incluso perteneciendo a un país pequeño, sin influencia política en FIFA o Concacaf, su voz puede levantarse en contra de las irregularidades que se desarrollan en el sistema.
Alajuelense forzó a la FIFA a actuar, expuso debilidades dentro del sistema y logró lo que pocos creían que sería posible: la sanción a la multipropiedad que existía en el actual contexto.
A pesar de la decisión del TAS, la situación no cambia. Aunque la Copa Mundial no será para la liga, ha habido un terremoto en las regulaciones que tendrá un efecto duradero.
Silencio interno y errores externos
A lo largo de este proceso, el liderazgo de Alajuelense luchó casi en soledad. Ningún actor relevante en Costa Rica se pronunció en apoyo, ni la Federación de Fútbol de Costa Rica, ni Afut, ni Rodolfo Villalobos. Sin embargo, CONCACAF manifestó públicamente su apoyo a León, lo que condicionó el panorama político en la región.
Sin embargo, la liga ganó un nivel de respeto significativo. Demostró que el poder económico no siempre puede comprar justicia. Esto deja un mensaje claro de que un equipo puede mantenerse erguido con dignidad, y aunque el resultado no fue lo que esperaban, la batalla ha dejado una marca indeleble.
¿Y ahora qué?
En un futuro cercano, la FIFA decidirá quién ocupará la vacante que deja León. Las versiones no oficiales sugieren un posible repechaje entre América y TheFC, aunque esta información aún no ha sido confirmada oficialmente.
Mientras tanto, en Alajuelense es momento de enfocarse en el Campeonato Nacional, cerrar filas y aprovechar al máximo lo aprendido durante este proceso. No asistirán a la Copa del Mundo, pero han dejado un mensaje que perdurará en el tiempo: En el ámbito del fútbol, también se puede ganar desde la mesa, utilizando convicción, coraje y verdad.