mayo 13, 2025
Sucesos

Infocomercial y ciencia ficción: estos son los parlamentarios del informe de Chaves

  • mayo 6, 2025
  • 0

El infocomercial, un elemento que parece haber cobrado vida en la retórica política contemporánea, junto con toques de ciencia ficción y sorprendentes efectos especiales, fueron parte del análisis

Infocomercial y ciencia ficción: estos son los parlamentarios del informe de Chaves

El infocomercial, un elemento que parece haber cobrado vida en la retórica política contemporánea, junto con toques de ciencia ficción y sorprendentes efectos especiales, fueron parte del análisis crítico que los parlamentarios de la oposición llevaron a cabo el martes, en respuesta a la presentación realizada por el presidente Rodrigo Chaves en la Asamblea Legislativa el lunes pasado.

Durante las primeras sesiones dedicadas a este análisis, los legisladores de diferentes bancadas coincidieron en que el enfoque del presidente parecía basarse únicamente en la forma, dejando de lado un examen serio de los antecedentes y los logros de su administración. Muchos expresaron la opinión de que la visión presentada por Chaves no reflejaba la realidad que viven a diario los costarricenses.

«Nosotros vimos lo que podríamos llamar la película de ciencia ficción que el presidente nos mostró ayer. Una versión paralela de la realidad costarricense que no guarda relación alguna con lo que los ciudadanos experimentan en sus vidas cotidianas», señaló Alejandro Pacheco, del Partido Cristiano Social.

«Lo que escuchamos del Presidente no puede ser calificado realmente como un informe. Se ha empeñado en describir un país que muchos no reconocen, porque existe una gran diferencia entre la narrativa política y lo que las familias enfrentan día a día, desde el desabastecimiento en las cocinas de sus hogares hasta las dificultades que confrontan en sus comunidades», añadió.

Fabricio Alvarado, líder del Partido Nueva República, también se unió a la crítica, sugiriendo que los numerosos efectos especiales que adornaban los videos presentados por Chaves el día anterior distrajeron la atención de cuestiones graves que afectan a los ciudadanos.

“Los elementos visuales llamativos en estos videos no permiten que el presidente escuche ni el clamor de las familias que sufren la pérdida de seres queridos en medio de la violencia, ni el miedo palpable que se siente en las calles de Costa Rica”, expresó Alvarado.

«No somos mejores como país, Don Rodrigo Chaves», insistió Alvarado, cuestionando la falta de autorreflexión en el gobierno sobre su rendimiento en materia de seguridad.

Este tema pareció resonar profundamente entre los diputados, quienes resaltaron la desconexión entre la visión presentada por el mandatario y la realidad tangible que surge de las estadísticas sobre criminalidad en el país.

«Durante el infocomercial del día de ayer, hubo una notable ausencia de mención sobre la violencia que afecta a nuestro país. Es alarmante que el presidente no reconozca el impacto del feminicidio y las luchas históricas de las mujeres en Costa Rica”, criticó Montserrat Ruiz, del Partido Liberación Nacional.

Jonathan Acuña, del Frente Amplio, reiteró que esta presentación forma parte de una estrategia gubernamental que, en su opinión, solo confirma las críticas formuladas desde el comienzo de su gestión.

“Lo que vimos ayer solo reafirma lo que ya sabíamos: este no es un gobierno que se preocupa por gobernar efectivamente. En lugar de abordar los problemas reales, Chaves ha preferido cuidar su imagen personal y dedicarse a entretener a su círculo de amigos adinerados”, comentó Acuña.

«Para que la democracia funcione, es fundamental que haya mayor democracia y no menos. No deberíamos ignorar el peligro que representa un dictador en ascenso, en lugar de avanzar hacia una democracia robusta, correremos el riesgo de caer en una autocracia”, advirtió.

Por otro lado, los legisladores también cuestionaron las inconsistencia en las reacciones del Congreso, que critica los insultos lanzados por Chaves, cuando ellos mismos han empleado retóricas similares.

En torno a la cuestión del rendimiento gubernamental, reiteraron que es imposible solucionar los problemas del país en un corto plazo de tres años.

«No hay excusas válidas para la situación actual, son realidades. ¿Qué país recibió Rodrigo Chaves? Uno de los que más dificultades enfrenta a nivel mundial, donde la administración pública ha cometido errores tras errores que nos han llevado a esta crisis. No pretendamos reparar Costa Rica en tres años; eso no es posible”, concluyó Pilar Cisneros.

El control político sobre esta situación continuará en la próxima sesión programada para mañana a partir de las 3 p.m.