Hacienda afirma que existen soluciones para financiar una nueva prisión.
mayo 6, 2025
0
Para la construcción de una nueva prisión, se requieren $35 millones, un monto que ha sido parcialmente cubierto por una subvención del gobierno. Esto fue declarado por Nogui
Para la construcción de una nueva prisión, se requieren $35 millones, un monto que ha sido parcialmente cubierto por una subvención del gobierno. Esto fue declarado por Nogui Acosta, el Ministro de Finanzas, quien también mencionó que había alternativas para abordar esta cuestión sin la necesidad de solicitar préstamos adicionales, una opción que podría acarrear mayores compromisos financieros para el país.
Gerald Campos, quien ocupa el cargo de Ministro de Justicia y Ministro de Paz, había afirmado anteriormente que se buscarían maneras de reestructurar este proyecto para evadir la revisión completa del programa por parte de la sesión legislativa, un proceso que podría complicar aún más la implementación del plan.
Sin embargo, Acosta estuvo de acuerdo en que era esencial que el plan pasara por Moras Cuesta, donde tendría que recibir la aprobación del Parlamento, dado que se trata de un presupuesto que puede considerarse inusual en el contexto del gasto público nacional.
«Es un deber realizar una revisión legislativa, pero este presupuesto inusual presenta dos características principales: la primera es que parte de la premisa de que los recursos ya están disponibles, y la segunda es que se pospone un período que se espera que sea aprobado», comentó Acosta, subrayando la importancia del proceso.
«No veo que los legisladores y diputados detengan un presupuesto destinado a mejorar la gestión de los recursos disponibles en el presupuesto de la República», agregó, mostrando optimismo sobre la aceptación del proyecto.
El modelo
Acosta indicó que era crucial identificar «recursos para definir el modelo», enfatizando la necesidad de contar con un plan claro antes de seguir adelante.
A pesar de que la propuesta es análoga a lo que se había planificado para la ciudad del gobierno, Nogui Acosta recordó que la mayoría de los terrenos en cuestión son estatales. Esto plantea preguntas sobre la logística y la viabilidad del proyecto, dado que el sitio específico donde se establecería la prisión aún no ha sido determinado.
«Inicialmente consideramos convertirlo en un edificio destinado a albergar a quienes deben cumplir condenas en el país», señaló. «Sin embargo, es un hecho que se enviará un presupuesto inusual este año», agregó más tarde, marcando un hito en los planes del gobierno.
El Ministro de Finanzas Nogui Acosta asegura que tiene soluciones para la construcción de una prisión prometida por el gobierno. (Foto de cortesía/casa presidencial).
El plan
Como se anunció en Observador el 11 de abril, el objetivo es edificar una prisión que pueda albergar a 5,000 internos. Este centro penitenciario imitaría el modelo de Cecot en El Salvador, un establecimiento de máxima seguridad con una capacidad para hasta 40,000 prisioneros, una ambiciosa realización que ha sido destacada por Nayib Bukele, el presidente salvadoreño.
Gerald Campos, Ministro de Justicia y Ministro de Paz, también informó que la intención es tener la construcción finalizada en un plazo de 195 días, o culminarla antes de que finalice el presente gobierno de Rodrigo Chaves. «El Salvador logró un proyecto similar en solo 7 meses, construyendo para 40,000 internos», añadió.
El modelo CECOT fue gestionado con éxito en El Salvador y representa un interés en establecer una asociación entre ambas naciones para beneficio mutuo. Campos admitió que el Cecot tenía sido una buena referencia en cuanto a cómo estructurar un sistema penitenciario eficiente.
El gobierno prevé que la implementación de estos planes, inspirados en el modelo salvadoreño, genere un ahorro significativo de $25 millones.
Lo que aún permanece como un punto de debate es el lugar específico donde se levantará esta nueva infraestructura penitenciaria.
Campos enfatizó que esto no debería considerarse una simple prisión, sino una infraestructura adaptada a las necesidades del país. «Nadie desea tener un lugar de castigo en su comunidad, pero es necesario encontrar un sitio», comentó.
La nueva prisión está destinada a aquellos internos que se consideran «de alta peligrosidad», es decir, aquellos que requieren una seguridad máxima debido a la naturaleza de sus crímenes.
En la actualidad, el sistema penitenciario del país alberga a aproximadamente 17,000 prisioneros.
Gerald Campos, Fiscal General (bolsa gris) comentó que las contribuciones al plan CECOT permitirán un ahorro de $25 millones al país. En la imagen, durante su visita a esa estación de prisión en El Salvador. (Imagen de AFP)