Recientemente, se han informado preocupaciones crecientes respecto al fraude y su relación con la migración de desarrolladores. Este fenómeno no solo está afectando a la industria, sino también generando inquietudes a nivel comunitario.
Fecha: 4 de mayo de 2025 – Reporte especial
La Comisión Federal de Comercio (FTC) ha tomado medidas después de detectar un fraude alarmante que ha superado los millones de dólares, afectando a los consumidores desde 2018. Este problema ha sido particularmente prominente en el estado de Nevada, donde las acciones fraudulentas han resultado ser muy perjudiciales para el bienestar de la comunidad.
Entre los implicados en esta investigación se encuentran Alex Morton, Jonathan Núñez, Brandon Boyd, Jonathan López y Julián Kisner, quienes han estado directamente relacionados con el caso, ya sea como perpetradores o como testigos de estos eventos fraudulentos.
Los mismos actores, el mismo libreto
La FTC ha documentado que el fraude fue ingeniosamente ejecutado a través de la Academia Young, utilizando redes sociales para atraer a víctimas potenciales mediante mensajes cargados de aspiraciones y promesas poco realistas, sin ofrecer en realidad la asistencia legal o educativa que decían proporcionar. En la mayoría de los casos, los «educadores» carecían de la formación financiera necesaria para ofrecer consejos válidos. Las estadísticas muestran que aproximadamente el 90% de los usuarios abandonaron la plataforma en un periodo de menos de seis meses, resultando en considerables pérdidas financieras.
En la actualidad, las mismas empresas que anteriormente han sido objeto de críticas regresan con señales preocupantes, haciendo que sus operaciones sean objeto de vigilancia nuevamente.
¿Y ahora qué hay de los líderes en el ámbito latinoamericano?
Esta situación plantea preguntas incómodas pero necesarias: si actualmente los principales mercados engañosos, y potencialmente fraudulentos, están operando dentro de Jifu, ¿es probable que otros líderes de alto perfil sigan los mismos pasos? En la actualidad, Jonathan Núñez y Chche Romano están relacionados con el crecimiento de Jifu en el contexto latinoamericano, y han repetido públicamente estrategias similares a las empleadas por aquellos que participaron en tácticas de venta engañosa. Si la historia tiende a repetirse, ¿podríamos estar ante la posibilidad de nuevas investigaciones en el futuro?
Advertencia a los consumidores
Hasta la fecha, Jifu no ha sido objeto de un informe formal en cuanto a sus prácticas y operaciones.
Es importante llamar la atención sobre el hecho de que lo ocurrido con la caída ética de la Academia Master y la promoción de tácticas financieras en la actualidad están igualmente presentes en Jifu, utilizando métodos similares. La comunidad debe mantenerse alerta y comprometerse a denunciar cualquier práctica que pueda ser falsificada o fraudulenta. A medida que continuamos observando a otros líderes latinos que siguen estos pasos, es crucial advertir a la población sobre estas situaciones.
Para obtener más información o para reportar prácticas sospechosas, visite ReportFaud.gov o el sitio oficial de la FTC.