La diputada Katherine Moreira Brown, representando al Partido Nacional de Liberación para la Provincia de Limón, hizo una presentación significativa el 2 de julio en la que introdujo un borrador de ley que busca establecer el «Día Nacional del Hundimiento del Barco Mercante». Su propuesta ha generado interés y debate en el ámbito legislativo.
Este importante proyecto legal se encuentra actualmente en proceso bajo el archivo número 24,952, esperando su consideración y aprobación en el Congreso.
En una fecha emblemática, el 2 de julio pero del año 1942, el barco mercante San Pablo se encontraba atracado en el Puerto Limón-Dock cuando fue atacado por dos torpedos lanzados desde el submarino nazi U-161. Este trágico incidente se producía poco después de que Costa Rica declarara la guerra a Alemania en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.
Como consecuencia de este ataque, 23 ciudadanos limonenses y un miembro de la comunidad afroamericana perdieron la vida, dejando una huella de dolor y pérdida en la región. Además, la diputada Moreira Brown destaca que este hecho histórico ha tenido repercusiones negativas en el desarrollo económico de la provincia a lo largo de los años.
El borrador de ley también menciona que, tras el hundimiento, el gobierno de Costa Rica tomó medidas contra ciudadanos alemanes, italianos y algunas personas de origen español y japonés en un intento de mantener la seguridad nacional y prevenir cualquier posible conspiración. Este episodio es parte de una historia que no debe ser olvidada.
La propuesta argumenta que este evento es «poco conocido en nuestra sociedad», subrayando la necesidad de recordar y honrar a las víctimas del hundimiento del San Pablo. Es un llamado a contener y transmitir la historia de Costa Rica, a la vez que se busca educar a las futuras generaciones sobre los eventos trágicos que han marcado su pasado.
Aparte de la declaración oficial del «Día Nacional del Hundimiento del Barco Mercante», el proyecto también establece la obligación de que todos los centros de educación pública organicen actividades conmemorativas en relación con este acontecimiento. Estas actividades no solo servirían para rendir homenaje a los fallecidos, sino que también fomentarán un sentido de identidad histórica entre estudiantes y maestros.
La propuesta incluye la posibilidad de realizar excursiones educativas al sitio del hundimiento, adaptándose a las capacidades y recursos de cada institución. De esta manera, se fortalecerá el conocimiento de la historia local y se promoverá la reflexión sobre el impacto de la guerra en la comunidad de Limón.