julio 13, 2025
Costa Rica

Costa Rica inicia la campaña de vacunación contra la gripe

  • mayo 6, 2025
  • 0

San José, 6 de mayo (DNP) .- El Ministerio de Salud de Costa Rica ha realizado un anuncio importante en el día de hoy, revelando el inicio de

Costa Rica inicia la campaña de vacunación contra la gripe

San José, 6 de mayo (DNP) .- El Ministerio de Salud de Costa Rica ha realizado un anuncio importante en el día de hoy, revelando el inicio de una campaña de vacunación estacional contra la gripe. En las primeras siete semanas del año 2025, se han registrado un total alarmante de 1.817 casos de gripe en , lo cual ha creado la necesidad de implementar medidas preventivas más eficazmente.

La tasa de incidencia acumulada para este período ha alcanzado los 34 casos por cada 100,000 habitantes, lo que subraya la urgencia de la campaña de vacunación. La administración de la vacuna se llevará a cabo en todos los centros del Fondo de Seguridad Social Ricà (CCSS), según se indicó en una declaración oficial del Ministerio de Salud. Esto garantiza que la vacuna esté ampliamente disponible para la población a nivel nacional.

La vacuna contra la gripe es reconocida como una de las herramientas más efectivas para prevenir enfermedades graves y mitigar la carga de hospitalizaciones, a menudo necesarias durante los brotes de gripe. Esta campaña tiene un enfoque multifacético, ya que se emplearán equipos de vacunación del CCS que están distribuidos en todo para facilitar el acceso a la vacuna, especialmente en áreas rurales y comunidades necesitadas.

El sistema de aplicación de la vacuna incluirá a varios grupos de riesgo. Estos incluyen niños mayores de 6 meses y menores de 8 años, adultos de 58 años o más, así como mujeres embarazadas. Esta estrategia busca proteger a aquellos que son más vulnerables a las complicaciones asociadas con la gripe, promoviendo la salud pública y salvaguardando la vida de estos grupos priorizados.

Además, la campaña también se enfoca en la población de 8 a 57 años que padece enfermedades crónicas. Entre estas se encuentran la diabetes, enfermedades cardíacas de grado I, II y III, así como aquellas con enfermedades respiratorias crónicas como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, bronquitis o tuberculosis. La inclusión de estos grupos garantiza que se tomen precauciones adecuadas para aquellos que podrían sufrir un impacto severo si contraen la gripe.

También están incluidos en la prioridad de vacunación las personas afectadas por condiciones como el síndrome de Down, enfermedades renales, parálisis infantil, desnutrición severa y moderada, diversos tipos de cáncer, vasculitis, aspiraciones funcionales y drepanocitosis. La lista abarca una amplia gama de condiciones que ponen a muchos ciudadanos en una posición más vulnerable frente a la gripe.

Por otro lado, se extiende la prioridad en la vacunación a aquellos que trabajan en el sector salud del CCSS, así como a bomberos, miembros de cuerpos policiales, funcionarios del Servicio Nacional de Salud y Migración, además de trabajadores extranjeros. Esta medida refuerza el compromiso d para asegurar que los individuos en posiciones críticas para el manejo de la salud pública estén protegidos y, por lo tanto, puedan seguir cumpliendo con sus responsabilidades con seguridad y eficacia en este momento crucial.