Recientemente, varios parlamentarios decidieron dejar de lado el protocolo habitual y se levantaron para expresar su “vergüenza” durante la presentación del informe de labores de la administración de Rodrigo Chaves en la Asamblea Legislativa, que tuvo lugar el lunes por la tarde. Este acto no solo refleja una clara disconformidad con la gestión actual del gobierno, sino que también destaca el descontento sobre temas cruciales que afectan a la ciudadanía, como la seguridad, la educación y la salud.
Los miembros del MEP, en conjunto con representantes de los Partidos Nacionales de Liberación (PLN), la Unidad Social Cristiana (PUSC), el Frente Amplio (PFA) y varios independientes, tomaron una postura unificada levantando carteles con mensajes en oposición a la dirección que ha tomado el gobierno. Este gesto simbólico pretender expresar su desaprobación y desasosiego ante lo que consideran una deficiente gestión gubernamental.
Entre los mensajes que se pudieron leer se encontraban: “La pena que el agua no se pierda en Monterán, pero en un hatillo sí”, “Vergüenza para hablar de seguridad y no comprar patrullas o girar fondos”, “vergüenza para dejar el presidente y permanecer con una pensión de lujo”, “vergüenza el año más violento de las mujeres y con los feminicidios en una década”, “La ruta de la educación es imaginaria”, y “Gandoc-manzanillo y otorgados a nuestros bosques a sus amigos”. Además, se destacó que “Nunca más un acosador, atacante o abuso en puestos de poder”, un mensaje contundente de la parlamentaria Cynthia Córdoba, quien también participó activamente en la protesta.
En medio de este panorama, Rodrigo Chaves no se mostró indiferente al evento. Por el contrario, invitó a los congresistas a mostrarle estos carteles A los trailers, lo cual generó una notable atención mediática durante la reunión en San José. Esta invitación refleja, por un lado, su disposición a recibir críticas, pero por el otro, pone de relieve el ambiente polarizado en el que opera su administración.
Adicionalmente, antes de que comenzara la sesión, el mandatario fue recibido por un grupo de ciudadanos que, desde la entrada del Congreso, corearon en un tono unificado “No está solo”, enviando así un mensaje de apoyo al presidente. Este apoyo popular puede verse como un intento de fortalecer la imagen del mandatario frente a las adversidades que ha enfrentado.
Sin embargo, esta situación contrasta con los desafíos legales que también rodean a Chaves. La Procuraduría General, representada por Carlo Díaz, ha acusado al presidente y ha solicitado investigar una presunta conmoción cerebral en relación con un contrato que se firmó para el manejo de una estrategia de comunicación y monitoreo en redes sociales en beneficio del gobierno. Las acciones legales en su contra pueden complicar aún más su posición y credibilidad ante la ciudadanía.