mayo 6, 2025
Política y Gobierno

Aguirre replies to Chaves’ message regarding the judicial observer CR

  • mayo 6, 2025
  • 0

El reciente mensaje anual del presidente Rodrigo Chaves, dirigido a la Corte Suprema, ha generado una considerable polarización en el ámbito político del país. En esta ocasión, el

Aguirre replies to Chaves’ message regarding the judicial observer CR

El reciente mensaje anual del presidente Rodrigo Chaves, dirigido a la Corte Suprema, ha generado una considerable polarización en el ámbito político del país. En esta ocasión, el presidente Chaves utilizó un lenguaje que, según críticos, se consideró «expresión ofensiva que tiene la intención de obtener la legitimidad del poder judicial». Estas declaraciones no solo han suscitado controversia, sino que también han sido vistas como un ataque directo a la integridad de las instituciones judiciales del país.

En respuesta a estas acusaciones, el martes siguiente, Aguirre emitió una declaración en la que criticó no solo el contenido del mensaje, sino también el contexto en el que se realizaron estas afirmaciones. Aguirre enfatizó que es fundamental recordar que Kosta Rich opera como una democracia constitucional, la cual se sostiene en la clara división del poder. Según Aguirre, esta no es una mera formalidad, sino que representa una garantía genuina que asegura que ninguna rama del poder estatal debe superar a la otra, protegida por los lineamientos establecidos en la Constitución.

Las críticas también se centraron especialmente en las afirmaciones del presidente sobre las decisiones de la agencia judicial y su falta de evidencia concreta. Aguirre señaló que declaraciones como las que se hicieron durante este discurso, al mencionar a «fiscales corruptos» y la supuesta existencia de «redes de cuidado», no solo son innecesarias, sino que además resultan peligrosas para el equilibrio democrático y el respeto mutuo entre las distintas ramas del estado. Esta postura resalta la necesidad de mantener la integridad y el respeto hacia las instituciones que aseguran la justicia.

En su respuesta, Aguirre cerró enfatizando que rechazaron lo que consideraron «un intento de desprestigiar» las acciones del presidente Chaves. «Este tipo de declaraciones socavan la confianza de los ciudadanos en las instituciones y debilitan el estado de derecho. En una democracia como la de Costa Rica, este tipo de retórica no tiene cabida», agregó con firmeza.

Los jueces dicen evitar demandas y buscar reforma

Ante esta situación, el presidente del poder judicial también emitió un mensaje claro al público, indicando que la institución está comprometida en buscar mejoras. «El poder judicial es consciente de los desafíos estructurales que enfrenta y de las legítimas expectativas de la ciudadanía en cuanto a posibles mejoras. Estamos dedicados al progreso en términos de eficiencia, transparencia y cercanía a la población. Sin embargo, es esencial que estos procesos respeten nuestra autonomía y no transformen el debate público en un acto de confrontación institucional”, manifestó.

Siga más: el presidente ataca al Ministro de Justicia y requiere un cambio en el poder judicial

Por su parte, Aguirre también intentó apartarse del conflicto. «No estamos interesados en colisionar. Nuestra responsabilidad y nuestro enfoque están en mejorar el sistema de justicia y continuar colaborando con los servicios del país», expuso, subrayando la voluntad de diálogo y cooperación.

Lo que dijo el presidente sobre la justicia

Durante su presentación del 5 de mayo, Chaves realizó acusaciones significativas relacionadas con la actuación judicial. Por ejemplo, el presidente Chaves cuestionó la actuación de los tres últimos fiscales generales, a quienes acusó de tomar decisiones de forma arbitraria y parcial. «Solo Dios sabe bajo qué incentivos actúan, ya que se tomaron decisiones que parecen no seguir la legislación existente», argumentó en un tono crítico.

El presidente mostró su preocupación por la aparente falta de investigación y procesamientos en casos de corrupción que involucran a la clase política. Hizo énfasis en que existen «redes de protección que operan con una precisión casi suiza» para cuidar ciertos intereses. Chaves fue aún más allá, afirmando que en la oficina del fiscal «no hay justicia para todos», y mencionó que muchos casos de corrupción «continúan en el limbo y jamás obtienen condena”.

Estas afirmaciones se suman al previo episodio de tensión entre Chaves y el actual Ministro de Justicia, Carlo Díaz, quien ha sido calificado por Chaves en otras ocasiones como «corrupto» y un «títere matón de Barrio». En este contexto, Chaves también tuvo palabras para los diputados y magistrados, alertando sobre el legado que están dejando y llamándolos a no ser cómplices de un sistema que, a su juicio, protege a lo «intocable» y permite que la justicia carezca de equilibrio y se transforme en un mero instrumento calculador.

Finalmente, dejó claro que, en su opinión, si no se implementan cambios efectivos en la estructura del poder judicial y la fiscalía, Costa Rica seguirá siendo un rehén de los intereses especiales y las redes corruptas que la amenazan.

El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, también rechazó los términos del presidente Rodrigo Chaves (Alonso Solano/)