El presidente del Banco Central, Roger Madrigal, adoptó una postura cautelosa y distante ante los recientes comentarios del Ministro de Turismo, William Rodríguez, quien afirmó esta semana que se anticipa un panorama estable hasta Mayo de 2026.
“Desde mi perspectiva, hasta mayo del próximo año, No veo ningún cambio en el tipo de cambio. No lo prevengo y es fundamental que las empresas ajusten sus estrategias comerciales en consecuencia”, indicó Rodríguez durante una entrevista con El observador, en un contexto de creciente llegada de turistas al país.
De acuerdo con el mercado mayorista de larga duración (Monex), el tipo de cambio en dólares ha mostrado una tendencia hacia la baja en los últimos meses. El 20 de marzo de 2025, la moneda estadounidense alcanzó su nivel más bajo en más de diez años, Cerrando en ₡ 498.47 por dólar.
Este fortalecimiento del colón ha generado preocupaciones en sectores como el turismo y las exportaciones, que a menudo reciben ingresos más bajos en la moneda local al cobrar en dólares.
Al ser consultado sobre las afirmaciones de Rodríguez, Madrigal explicó que la variación del tipo de cambio es el resultado de muchos factores, muchos de los cuales son externos e imposibles de prever.
“No sé cuál es la expectativa derivada de lo que el Señor (…) argumenta como su modelo. No sé cuál es la base de sus comentarios, pero en Costa Rica todos tienen derecho a opinar,” comentó el presidente del banco central.
Además, Madrigal subrayó que la institución no se dedica a emitir pronósticos automáticos ni busca otorgar certeza en cuanto a la evolución del tipo de cambio.
“No practicamos la adivinación en el banco central (…). ¿No ocurrirá? Eso depende de la interpretación. He visto cómo ha fluctuado. En marzo estaba en ¢ 500, y ahora se encuentra entre ¢ 506 y ¢ 507 en Monex. Históricamente, se han registrado movimientos estacionales similares,” explicó.
Deberes de CustomA y un posible retraso para Costa Rica
Madrigal también advirtió sobre cómo las incertidumbres internacionales pueden frenar las decisiones de inversión, un punto que todos los sectores económicos deben considerar. Esta afirmación fue hecha en respuesta a preguntas sobre cómo la guerra arancelaria podría influir en las demoras económicas que se habían anticipado durante semanas.
“La incertidumbre global tiende a paralizar las decisiones. Tal vez muchas de las empresas operantes en Costa Rica estén esperando claridad sobre el futuro antes de actuar,” afirmó.
En relación a esto, el presidente del banco central mencionó que podría haber un retraso de entre 0.4 y 0.6 puntos porcentuales, lo que podría llevar el crecimiento del PIB costarricense a estimarse entre un 3.7% y un 3.5%.
La semana pasada, Madrigal se reunió con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) para discutir estos temas relevantes.
Madrigal explicó que el equipo del banco central está evaluando los efectos sectoriales y realizando un análisis exhaustivo. Los hallazgos de estos estudios se harán públicos el próximo lunes, durante la presentación oficial del informe sobre política monetaria del Banco Central.