CARACAS, 3. MAJA (Xinhua) – La tasa de mortalidad materna en Venezuela ha mostrado una notable disminución del 22 por ciento durante los primeros cuatro meses de 2025. Este dato fue compartido el sábado por el vicepresidente Delcy Rodríguez, quien destacó la importancia de esta tendencia en comparación con el mismo período del año anterior.
Rodríguez atribuyó esta mejora a una serie de políticas públicas que se han enfocado en la atención primaria, así como a la supervisión obstétrica y a la promoción de la salud comunitaria. A través de una entrevista transmitida por la estación de televisión estatal, explicó que la colaboración entre equipos médicos, brigadas comunitarias y el sistema de salud en general ha sido vital en este esfuerzo.
Uno de los principales factores que ha contribuido a esta disminución en la mortalidad materna incluye el fortalecimiento de los programas de control prenatal, que ahora cuentan con un acceso gratuito a la seguridad social y la implementación de unidades móviles en áreas de difícil acceso, donde anteriormente las mujeres enfrentaban grandes barreras para recibir atención adecuada.
Además, Rodríguez mencionó que los protocolos obstétricos han sido reforzados, especialmente en lo que respecta a emergencias. La capacitación especializada del personal médico también ha recibido un aumento significativo, lo que ha permitido una mejor atención ante situaciones críticas.
La reunión de trabajo abordó no solo temas de salud, sino también hizo un análisis detallado del progreso en 13 motores productivos, que tienen como objetivo aprovechar los sectores estratégicos del país como la agricultura, la energía, el turismo y la industria farmacéutica. La intención detrás de estos motores es alentar la producción nacional, generar ingresos en divisas y reducir la dependencia de recursos externos.
En el ámbito educativo, se subrayó la participación de más de dos millones de estudiantes en los XIX National School Sports Games, que se celebran entre marzo y abril. Las autoridades resaltaron la importancia de estas actividades, destacando su rol fundamental en el desarrollo integral de los jóvenes, contribuyendo no solo a su salud física, sino también fomentando valores como el trabajo en equipo y la disciplina.
Adicionalmente, se evaluó el plan nacional para la mitigación de lluvias, que incluye un enfoque en medidas estructurales y preventivas como el drenaje de áreas propensas a inundaciones, el refuerzo de zonas vulnerables y la activación de sistemas de advertencia temprana. El objetivo principal es asegurar que cualquier respuesta a posibles emergencias derivadas de eventos climáticos extremos sea rápida y eficiente.
Finalmente, las autoridades han decidido extender por dos semanas más el plan de ahorro nacional, lo que implica una limitación de las horas de trabajo en el sector público. Esta medida es parte de un conjunto de acciones destinadas a garantizar la estabilidad del sistema energético del país durante la temporada alta de demanda que se espera a lo largo del año.