«El costo de la riqueza es lograr la paz», afirma el gobierno.
mayo 3, 2025
0
«Con la energía de Jaguar Roar, Costa Rica está ganando paz». Esta frase resuena con fuerza en el informe de trabajo 2024-2025 presentado por el presidente Rodrigo Chaves,
«Con la energía de Jaguar Roar, Costa Rica está ganando paz». Esta frase resuena con fuerza en el informe de trabajo 2024-2025 presentado por el presidente Rodrigo Chaves, quien ha abordado temas cruciales relacionados con la seguridad del país y su administración. El enfoque en mejorar las condiciones de seguridad se ha convertido en un tema prioritario a medida que el país enfrenta serios desafíos en este ámbito.
De acuerdo con la ley vigente, el gobierno debe presentar su informe anual al poder legislativo cada mes de mayo, un procedimiento que la administración Chaves cumple puntualmente. El presidente Rodrigo Chaves se dirigirá a la asamblea este lunes a las 3 pm para ofrecer un mensaje que abarcará su visión y las acciones de su gestión.
Este informe oficial, que se puede consultar en el Sitio web de la Asamblea Legislativa, incluye datos críticos sobre la situación de la seguridad en el país. En el canal de seguridad, el informe de Chaves Robles destaca que, a pesar de que el país vive en paz, se han registrado más de 300 asesinatos en solo los primeros cuatro meses de 2024. La cifra representa un incremento alarmante en comparación con los años anteriores, lo cual refuerza la necesidad de una acción más contundente en este aspecto.
Además, el informe menciona que 15 mujeres han sido víctimas de feminicidio hasta la fecha en 2024, lo que es un indicativo de la grave situación que viven muchas mujeres en el país. «La seguridad no es solo un compromiso teórico, sino una realidad que luchamos por consolidar a diario. Estamos comprometidos con mejorar la seguridad de nuestros ciudadanos, lo cual es fundamental para su bienestar», reza el documento.
El año 2024 se ha perfilado como uno de los años más desafiante en la historia reciente de Costa Rica en términos de violencia, superando incluso los datos de 2023. El presidente Chaves ha tomado notablemente en cuenta las cifras hasta ahora devastadoras de este 2025, poniendo en jaque la seguridad pública y la tranquilidad de los ciudadanos.
Verifique más: las tensiones entre Rodrigo Arias y Rodrigo Chaves complican el inicio del último año legislativo.
Crítica del poder judicial y el parlamento
En una de sus conferencias de prensa, el presidente ha cuestionado de manera abierta el funcionamiento del poder judicial y la Asamblea Legislativa en su lucha contra la criminalidad. «Nuestra administración trabaja con dedicación en múltiples frentes para asegurar el cumplimiento de la ley, a pesar de las evidentes deficiencias que exhiben los procesos judiciales y las limitaciones estructurales del marco legal que rige actualmente», comentó Chaves en su extenso informe de más de 100 páginas.
«A pesar de que el sistema judicial a menudo ignora nuestras prioridades y el parlamento altera la aprobación de leyes clave, nuestra Comisión continúa trabajando incansablemente para abordar el problema del crimen organizado, fortalecer la fuerza policial y modernizar la infraestructura y tecnologías de seguridad», se destaca en el documento.
El informe también resalta varios avances logrados por la administración de Chaves Robles, incluyendo un aumento significativo en las detenciones relacionadas con el contrabando de drogas, lo que se atribuye al fortalecimiento de la capacidad operativa de la Policía de Control de Drogas (PCD). Se menciona que en 2022 se registraron 479 arrestos, mientras que en 2024 la cifra ha ascendido a 539, con la desmantelación de 139 organizaciones delictivas a través de 370 operativos.
En el marco de la colaboración con los Estados Unidos para combatir el crimen organizado, se resaltó la ayuda proporcionada por un escáner de análisis de sustancias y el anuncio de una recompensa de $500,000 que se ofrecerá a quienes proporcionen información relevante sobre el narcotráfico.
El gobierno ha liderado estas negociaciones cruciales; no obstante, el Ministerio Público ha declarado que ellos desempeñan un papel en trabajar junto a las autoridades de Estados Unidos en estos esfuerzos.
Siga más: el país reporta dos feminicidios durante el pasado fin de semana en Maps y Liberia; el total asciende a 15 casos para 2025.
Chaves estará el lunes en la sesión parlamentaria. (Archivo / la foto del observador)
Femicidios
Durante los primeros cuatro meses del año, el país ha registrado 15 feminicidios, reflejando una preocupante situación de violencia hacia las mujeres. Actualmente, una mujer permanece desaparecida, lo que eleva la urgencia en esta cuestión a medida que se avanza en 2025.
A pesar de estas alarmantes estadísticas, el gobierno ha reafirmado en su informe que este problema se encuentra entre sus prioridades, abogando por una atención especial a través del Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) y la condición de las mujeres en general.
«Esta junta reconoce que la violencia contra las mujeres representa un desafío significativo para la seguridad pública en el país. Por tal motivo, se ha convertido en una de nuestras más altas prioridades, a través de iniciativas como la implementación de la política para prevenir los feminicidios lanzada en mayo de 2024», menciona el informe.
Desde el ámbito legislativo, ha surgido un llamado fuerte y claro para intensificar las medidas en la lucha contra la violencia de género y se han planteado dudas sobre el compromiso del gobierno y del ministro Cindy Quesada en este sentido.
El presidente Chaves brindará un discurso en el que se espera que explique los logros del último año, siendo esta su última oportunidad para dirigirse a los actuales miembros de la asamblea.
Verifique más: los funcionarios definen las prioridades para este último año legislativo: la seguridad en el país.