mayo 4, 2025
Negocios

Buffett: Ahora deberíamos usar el comercio como arma

  • mayo 3, 2025
  • 0

Warren Buffett (C), presidente del consorcio de Berkshire Hathaway. Xinhua NUEVA YORK, 3 de marzo (Xinhua) – El reconocido millonario y aclamado inversor estadounidense, Warren Buffett, lanzó un

Buffett: Ahora deberíamos usar el comercio como arma

Warren Buffett (C), presidente del consorcio de Berkshire Hathaway. Xinhua

NUEVA YORK, 3 de marzo (Xinhua) – El reconocido millonario y aclamado inversor estadounidense, Warren Buffett, lanzó un fuerte aviso el pasado sábado contra el uso de tarifas y el incremento del proteccionismo. Durante su intervención en la reunión anual de Berkshire Hathaway, que tuvo lugar en Omaha, Nebraska, Buffett se mostró preocupado por cómo estas políticas podrían afectar al comercio global y la economía internacional.

Buffett afirmó claramente: «La tienda no debería ser un arma». Como presidente y director ejecutivo del consorcio Berkshire Hathaway, enfatizó la importancia del libre comercio y la cooperación entre naciones, afirmando que «es un gran error, en mi opinión, cuando tienes siete mil quinientos millones de personas y no tienes 300 millones de una manera en lo bien que se fueron». Esto subraya la perspectiva de Buffett de que las políticas proteccionistas son, en su opinión, perjudiciales no solo para el comercio, sino también para la estabilidad global y la seguridad futura de las naciones y sus ciudadanos.

En su acertada observación, Buffett continuó señalando: «Creo que el resto más próspero del mundo, no estará en nuestra costa, eso será próspero y nos sentiremos más seguros, y sus hijos se sentirán algún día». Este comentario refuerza su visión de que el bienestar económico de otras naciones también repercute en la seguridad y prosperidad de los Estados Unidos, sugiriendo que el aislamiento económico solo traería desventajas a largo plazo.

En términos financieros, los resultados laborales de Berkshire Hathaway han reflejado un descenso significativo, con una caída del 14 por ciento, llevando las ganancias a $9,640 millones en el primer trimestre de 2025. Este descenso incluye más de $700 millones en pérdidas que están directamente relacionadas con las fluctuaciones del intercambio de moneda extranjera, lo que pone de relieve la vulnerabilidad de la empresa frente a las condiciones macroeconómicas globales.

Además, Berkshire Hathaway, en sus informes trimestrales, advirtió que «nuestros resultados operativos periódicos pueden afectar los períodos futuros debido a la influencia de los eventos macroeconómicos y geopolíticos actuales, así como los cambios en ciertos factores o eventos del sector o empresa». Esta declaración destaca la complejidad de operar en un entorno cambiante y la importancia de adaptarse a las nuevas realidades económicas.

«Los cambios en el ritmo en estos eventos, incluidas las políticas y tarifas comerciales internacionales, se aceleraron en 2025. Aún existe una gran incertidumbre respecto al resultado final de esos eventos», concluyó la compañía, dejando claro que el futuro sigue siendo incierto y lleno de desafíos. Warren Buffett parece, no solo abogar por un enfoque más colaborativo en la economía global, sino también advertir sobre las repercusiones que pueden surgir si no se toma en cuenta la interconexión que existe en el mundo moderno.