mayo 3, 2025
Negocios

Presidente uruguayo: Condiciones para la reducción de la jornada laboral en relación a la productividad.

  • mayo 2, 2025
  • 0

MONTEVIDEO, 2. Maja (Xinhua) – El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, ha expresado que la reciente propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales,

Presidente uruguayo: Condiciones para la reducción de la jornada laboral en relación a la productividad.

MONTEVIDEO, 2. Maja (Xinhua) – El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, ha expresado que la reciente propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, la cual fue presentada en una convención de trabajadores, debe estar condicionada a un aumento adecuado en la productividad. Esta declaración se realizó tras una actividad en la ciudad de Chuy, que se encuentra en la frontera con Brasil.

Orsi enfatizó que «la reducción del día laboral debe estar vinculada al avance en la productividad»; añadió que aunque se busca disminuir las horas de trabajo, es esencial que «la ecuación y las cuentas cierren». Esta perspectiva muestra la necesidad de comprender cómo una disminución en las horas laborales puede mantenerse sin afectar la eficiencia y productividad del trabajo en el país.

El presidente también abordó el tema de la capacitación de los trabajadores, sugiriendo que los empleados deben dedicar tiempo a formar y actualizar sus habilidades, en vista de que la tecnología está en constante evolución. «Hay caminos intermedios, por supuesto. Es fundamental que la formación de los trabajadores se dé en un contexto donde el progreso y la capacitación vayan de la mano con la reducción de horas», afirmó Orsi. Este enfoque más matizado resalta la complejidad del tema y la necesidad de un debate serio sobre cómo implementar cambios en la jornada laboral.

La sugerencia de reducir el horario de trabajo, sin afectar los salarios, surgió como parte de una declaración emitida por el Centro Unificado para los Trabajadores Internacionales. El Ministro de Trabajo, Juan Castillo, también apoyó esta idea en un programa transmitido por la Red Nacional de Radiovisión. Castillo subrayó la necesidad de un «debate inevitable» sobre este asunto, subrayando la importancia de la discusión entre trabajadores y empleadores acerca de la viabilidad de tal cambio.

En su reacción inicial a la propuesta, el jueves, Orsi destacó que el acceso a la reducción del horario laboral sería «difícil» y que se requeriría un análisis exhaustivo de la situación: «Es una respuesta que puede parecer muy sencilla, pero en la práctica enfrenta muchas dificultades», señaló, subrayando la falta de apoyo general y la necesidad de colaboración entre diferentes partes interesadas.

Finalmente, se comentó que la propuesta ha sido impulsada por la organización Pit-CNT, que mantiene diálogos con supuestas cámaras comerciales, lo que añade otra capa a la complejidad de la situación actual. El futuro de la jornada laboral en Uruguay parece estar en una encrucijada, donde se deben considerar tanto las demandas de los trabajadores como las realidades económicas del mercado.