Frente Amplio propone un proyecto para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas.
mayo 2, 2025
0
El Notario Ancho, junto con Ariel Robles, ha introducido una nueva corriente legislativa que busca implementar una significativa reducción del día de la semana de 48 a 40
El Notario Ancho, junto con Ariel Robles, ha introducido una nueva corriente legislativa que busca implementar una significativa reducción del día de la semana de 48 a 40 horas. Esta propuesta fue presentada en conmemoración del Día del Trabajo, un momento simbólico que resalta la importancia de los derechos laborales y la calidad de vida en el ámbito laboral.
Este es el segundo intento que la legislatura lleva a cabo para lograr este objetivo de reducir las horas de trabajo. En octubre del año pasado, el Comité de abogados había presentado previamente el archivo 23.905, aunque sin éxito. Esta vez, Robles se muestra más optimista respecto a la posibilidad de avance.
Sin embargo, no todos los miembros de la legislatura están de acuerdo con esta iniciativa. Los funcionarios Jorge Rojas y Daniel Vargas se manifestaron en contra, al igual que otros legisladores como Danny Vargas, Alejandra Larios y la social cristiana Daniela Rojas, quienes expresaron sus reservas sobre la propuesta.
Recientemente, Robles introdujo el archivo 24,965, titulado «Ley sobre la modernización del día habitual«, que persigue el mismo objetivo de reducir la jornada laboral a 8 horas diarias. A diferencia de la iniciativa anterior, este nuevo proyecto ha sido elaborado tomando en cuenta diferentes estimaciones y enfoques.
Un aspecto notable de esta propuesta es que incorpora un cambio en la red de atención que busca dar prioridad a las mujeres con niños. El objetivo es crear un entorno laboral que les permita trabajar con la certeza de que sus hijos están protegidos y cuidados.
Robles plantea que se establezca un día regular efectivo, con un máximo de 7 horas diarias y 5 horas nocturnas. El proyecto estipula una jornada de 40 horas a la semana para el trabajo diurno y de 30 horas para el trabajo nocturno. Esto se presenta como una alternativa viable que podría beneficiar tanto a trabajadores como a empleadores.
La iniciativa también señala que es factible que se proporcionen jornadas de hasta 9 horas en un día, siempre y cuando el total semanal no supere las 40 horas, garantizando así cierta flexibilidad en la organización del tiempo laboral.
Este esquema propuesto establece que el día regular debe ser de 8 horas al día durante 5 días continuos, lo que resultaría en un máximo total de 40 horas semanales. Siga más: Los representantes aún debates diversas estrategias para implementar la reducción de la jornada laboral.
Después de 8 años
El objetivo es que esta reducción de la jornada laboral se implemente de manera gradual, culminando en que, en su octavo año de aprobación, se alcancen las 40 horas semanales. Según el plan propuesto, durante los primeros seis meses se comenzaría con un máximo de 45 horas semanales, disminuyendo a 43 horas en el sexto año y luego a 41 horas en el séptimo año.
Respecto a la jornada nocturna, esta también se verá beneficiada, reduciendo de manera progresiva de 33 horas por semana a 30 horas en el octavo año. Este acortamiento responde a una creciente necesidad de adaptar las condiciones laborales a las realidades actuales de la fuerza laboral.
El vice CEO de Red expresó que «una reducción progresiva de las jornadas ordinarias no solo beneficiaria a los trabajadores, sino que también se esperaría que el Consejo Nacional del Salario ajustara el salario promedio por hora para no perjudicar a los empleados”.
Con esta propuesta ahora en la corriente legislativa, muchos esperan que esta vez la iniciativa pueda avanzar más allá de la etapa de discusión y pueda ser aprobada, acercándose así a su implementación en el Parlamento.