mayo 1, 2025
Deportes

Saprissa pierde en el TAS

  • mayo 1, 2025
  • 0

El Tribunal de Arbitraje de Deportes (TA) ha emitido una decisión que impacta severamente al Deportivo Saprissa, determinando que el Club Costa Rica debe abonar al Be’er Sheva

Saprissa pierde en el TAS

El Tribunal de Arbitraje de Deportes (TA) ha emitido una decisión que impacta severamente al Deportivo Saprissa, determinando que el Club Costa Rica debe abonar al Be’er Sheva de Israel un monto que supera los 375,000 francos suizos, más intereses del 15%, lo que se traduce en aproximadamente ₡ 219 millones. Esta cantidad, además, incrementará con los intereses y los costos derivados del proceso arbitral, en el contexto del caso que involucra al futbolista Jimmy Marín.

Este fallo representa un severo revés financiero para la institución Tibaseña, que ya había sido sancionada en primera instancia por la FIFA en 2022. Sin embargo, Saprissa decidió apelar al TAS con la esperanza de anular el veredicto inicial. Durante aquella ocasión, Saprissa argumentó que la salida de Marín hacia el fútbol ruso no constituyó una transferencia convencional, sino más bien una terminación del contrato que fue solventada por el Club Orenburg.

En una reciente entrevista con Elmundo.cr, el abogado Aquiles Mata, parte del equipo legal que ha estado involucrado en el caso, explicó que el TAS reafirmó la decisión anterior «en todos sus aspectos», lo que implica que Saprissa debe realizar el pago dentro de un periodo de 45 días. De no hacerlo, el club se enfrenta a posibles sanciones deportivas, que pueden incluir la prohibición de registrar jugadores.

«Este caso se centra en la demanda interpuesta por el equipo israelí contra Saprissa, ya que no se había saldado la suma correspondiente cuando Jimmy Marín fue traspasado al equipo ruso. El TAS ha ratificado la resolución, por lo que ahora el club está obligado a efectuar el pago», afirmó Mata.

Aparte del monto principal, los costos legales podrían incrementar considerablemente la cifra, superando los 400,000 francos suizos, según lo indicado por el abogado, debido a los gastos asociados al proceso internacional.

Aún más, esta no es la única arista de la controversia: Jimmy Marín y su representante, José Luis Rodríguez, también tienen una demanda abierta en Costa Rica contra Saprissa relacionada con el mismo asunto. Ellos han reclamado $ 120,000 (₡ 63 millones) en conjunto, lo que representa otro riesgo financiero para la entidad.

«La demanda avanza en los tribunales costarricenses. Hemos solicitado al tribunal que proceda, y creemos que se esperaban las conclusiones del TAS para evitar decisiones contradictorias. Se están tratando los mismos temas en ambos escenarios legales», explicó Mata.

Antecedentes: la advertencia de 2022

En julio de 2022, la FIFA instruyó a Saprissa a saldar la suma de $ 375,000 a Hapoel, en virtud de un acuerdo contractual que otorgaba al club israelí derecho a recibir dicha cantidad ante una futura transferencia internacional. Saprissa, representado por su presidente Juan Carlos Rojas, se opuso a esta decisión y anunció su intención de apelar al TAS.

«Estamos convencidos de que tenemos fundamentos sólidos y presentaremos toda la evidencia pertinente», comentó Rojas, quien sostuvo que lo que ocurrió no fue una venta, sino una rescisión del contrato que fue pagada por el equipo ruso.

El líder incluso admitió que, si el TAS falla en su favor, aceptarán el resultado: «De no ser así, cumpliremos con el fallo, ya que el TAS es la instancia definitiva«

Con el veredicto ya definitivo, Saprissa no solo enfrenta la carga económica de esta resolución internacional, sino que también corre el riesgo de un posible retroceso judicial en los tribunales nacionales, lo que podría agravar aún más su situación financiera.