Rodrigo Arias Sánchez: El estratega político en la calle Cross of Power
mayo 1, 2025
0
En el panorama político actual de Costa Rica, es innegable que Rodrigo Arias Sánchez se destaca como una figura emblemática. Su nombre ha sido sinónimo de la tradición
En el panorama político actual de Costa Rica, es innegable que Rodrigo Arias Sánchez se destaca como una figura emblemática. Su nombre ha sido sinónimo de la tradición política en el país y ha dejado una huella indeleble en la vida pública durante más de 50 años.
Abogado de profesión, emprendedor y miembro del Partido Nacional de Liberación (PLN), Arias ha sido una voz influyente que ha ocupado roles significativos. Desde el 1 de mayo de 2025, asumió por cuarta vez consecutiva la presidencia de la Asamblea Legislativa, reafirmando su papel en la política costarricense.
Nacido en Heredia el 26 de julio de 1946, Rodrigo Arias proviene de una familia profundamente arraigada en la política. Su hermano mayor, Oscar Arias Sánchez, fue presidente de la República en dos ocasiones (1986-1990 y 2006-2010) y recibió el Premio Nobel de la Paz en 1987. Esta herencia familiar, donde su padre y abuelo también desempeñaron roles políticos significativos, sienta las bases para su carrera futura.
El padre de Rodrigo, Juan Rafael Arias Trejos, destacado abogado, no solo fue diputado nacional, sino que también tuvo un impacto considerable en la política costarricense. Su abuelo, Juan Rafael Arias Bonilla (1871-1963), ocupó varias posiciones, incluyendo la de diputado y presidente de la Asamblea Legislativa de 1936 a 1938. Además, Juan Rafael trabajó como Secretario de Estado en las administraciones de Alfredo González Flores y Cleto González Víquez, participando activamente en la Asamblea Nacional desde 1949.
Rodrigo Arias se graduó en Derecho de la Universidad de Costa Rica, y continuó su educación al obtener una maestría en derecho comercial en la Universidad de Pensilvania, en los Estados Unidos, lo que consolidó su formación profesional.
Político
Comenzó su carrera política como concejal en Heredia en 1974, ascendiendo rápidamente a la presidencia del gobierno local.. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos como diputado, presidente de la Asamblea Legislativa y Ministro de la Oficina del Presidente en los gobiernos de su hermano Oscar Arias (1986-1990 y 2006-2010). Su influencia ha sido notable, consolidándose como un líder en la creación y negociación política en Costa Rica..
A lo largo de su carrera, ha sido considerado un político pragmático y habilidoso, capaz de establecer conexiones entre la Secretaría y el Parlamento. Su participación fue crucial en la aprobación de leyes trascendentales, así como en la implementación del Tratado de Libre Comercio de América Central (CAFTA). Su capacidad para trabajar de manera colaborativa ha sido frecuentemente elogiada.
«Rodrigo es un hombre integral, terco y disciplinado. Ni siquiera puedo imaginar haber controlado al país sin su presencia, ya que mi hermano tiene la virtud de interpretar la realidad de la sociedad, profundizarse y retirarse, no de imaginación o ideología,»
En esta película, tomada en julio de 2009, el presidente Oscar Arias aparece en Costa Rica (segundo de derecha a izquierda), Bruno Stagno, Secretario de Estado, Ministro de Presidente Rodrigo Arias y el Ministro de Justicia de Viviana Marten, mientras participaba en una reunión durante una solución. (Oficina de Foto / Presidencial de Costa Rica / AFP)
«Esta es una persona muy inteligente con conocimiento no solo de la ley, sino la experiencia política que ha tenido en su vida cuando fue ministro de presidente dos veces en el gobierno de Oscar Arias. (…) Como una persona que no solo recibe, sino un pacto». Esta es la descripción que ofrece la CEO adjunta independiente, Gloria Navas, quien ha trabajado con él y lo ha visto de cerca en su trabajo legislativo.
«Un político tradicional que no dice la verdad delante, que no le da la cara al frente».
A pesar de su influencia y experiencia política, Arias nunca se postuló para la presidencia, aunque su nombre ha sido mencionado en numerosas ocasiones como un posible sucesor natural del liderazgo del PLN. Esto se debe, en parte, a la carga y repercusiones del apellido Arias en la política, que ha estado rodeado de tanto amor como de controversia.
Después de finalizar el término de su hermano, se le consideró implacablemente como alguien capaz de asumir la presidencia. Sin embargo, el 3 de enero de 2013, Arias anunció que abandonaba sus aspiraciones presidenciales dentro del PLN, un hecho que muchos analistas consideraron un «terremoto político», dado su impacto en el proceso electoral de 2014.
En su declaración, hizo notar que enfrentó «un ataque viral contra mí y mi buen nombre» y decidió poner fin a sus esperanzas políticas que habían estado vigentes desde mayo de 2010..
Aun así, el legado de los Arias continúa teniendo peso en el panorama político, donde Rodrigo se ha mostrado más como un estratégico negociador que como un líder en la cúspide del poder..
El 8 de mayo de 2022, Rodrigo Arias Sánchez fue testigo de la asunción presidencial de Rodrigo Chaves Robles. (Foto de Ezequiel Becerra / AFP)
Volver a Moras cuesta
En las elecciones de 2022, Rodrigo Arias volvió a presidir a los diputados del Partido Nacional de Liberación, tras un acuerdo con «Los Arias» y José María Figueres, ex presidente de Costa Rica (1994-1998), quien es también hijo del antiguo presidente José Figueres Ferrer, quien tuvo tres períodos en el poder (1948-1949, 1953-1959 y 1970-1974).
Al regresar a Cuesta de Moras, se encontró con un parlamentario que enfrentaba un fuerte resentimiento y se convirtió en parte de la oposición.
No era la primera vez que asumía el cargo de CEO adjunto: en 1986, solo estuvo en el puesto durante ocho días, del 1 al 8 de mayo, antes de renunciar para ocupar el Ministerio de la Oficina del Presidente.
Finalmente, asumió la presidencia de la legislatura el 1 de mayo de 2022, siendo este un momento histórico, ya que por primera vez en 52 años, el partido gobernante no logró controlar el Parlamento en el primer año de su administración. Este fenómeno había ocurrido apenas una vez anteriormente, durante el gobierno de José Joaquín Trejos Fernández (1966-1970).
Arias fue elegido como presidente del Parlamento con 50 votos de 57 posibles, superando a Rocío Alfo Molina del Frente Amplio, quien obtuvo solo siete votos. Su elección fue apoyada por la mayoría y reflejó su experiencia y reconocimiento en la política.
Un año más tarde, fue nuevamente elegido presidente por un período entre el 1 de mayo de 2023 y el 30 de abril de 2024, marcando otro año crucial: fueron las primeras elecciones en las cuales se implementó el registro legislativo con voto público y representaron un cambio significativo tras años de reformas estructurales.
A medida que se aproximaba 2024, Rodrigo Arias enfrentaba problemas de salud. (Archivo/la foto del observador)
Años ácidos pero dulces
El 1 de mayo de 2024 marcó otro capítulo en la historia política, pero este periodo vino acompañado de momentos agridulces para Arias, el hijo predilecto de la región de Heredia.
Durante esta legislatura, las tensiones entre Arias y Rodrigo Chaves Rodríguez, así como con el público, se mantuvieron a la orden del día, intensificadas además por problemas de salud que Arias enfrentó.
Las diferencias políticas entre Arias y Chaves adquirieron un tono personal a medida que se desarrollaba la prensa. Chaves criticó duramente a Arias, sugiriendo que su liderazgo «arrojaba un manto de sombra sobre la conciencia nacional» y responsabilizándolo de lo que consideraba el «desdén» hacia la sesión legislativa. Estas afirmaciones fueron vistas por muchos como inapropiadas y ofensivas, incitando una fuerte respuesta de los seguidores de Arias, quienes defendieron su liderazgo.
Arias, a su vez, se defendió articulando sus derechos institucionales y advirtiendo sobre el riesgo de descuido de las instituciones democráticas en el país.. La situación se deterioró hasta el punto en que Chaves se negó a aceptar la nominación de un Ministro de la Oficina Presidencial mientras Arias continuara frente al Parlamento, una crítica que fue tildada de «extorsión» por la Legislatura, sintiendo que infringía la separación de poderes..
En el inicio de su relación, hubo intentos evidentes de diálogo, con almuerzos compartidos, pero esa cordialidad fue cediendo gradualmente.
Después del 14 de mayo de 2024, Rodrigo Arias reveló en el programa «Mala Companies» que Chaves había sugerido, antes del 1 de mayo de 2023, que contaba con el respaldo de los partidos políticos para su votación como presidente de la Legislatura.
A partir de ahí, las tensiones aumentaron cuando Chaves acusó a Arias de no respetar lo convenido y la dinámica cotidiana. Se hizo evidente que había intereses en juego que complicaban la relación política, con múltiples acusaciones lanzadas en ambos sentidos.
Incluso se dio la advertencia de que si Arias era reelegido el 1 de mayo de 2025, Chaves no nombraría al nuevo Ministro de la Oficina Presidencial.
En agosto de 2024, Rodrigo Arias, mostrado aquí, asistió a la Marcha de Educación, acompañado por la CEO adjunta Paulina Ramírez. (Foto: ojo para el ojo)
Además, Arias lidió con problemas de salud que lo mantuvieron alejado del Parlamento durante un tiempo considerable.
El 21 de junio de 2024, fue trasladado a un centro médico privado en San José en ambulancia, debido a la sospecha de neumonía. Inicialmente, se pensaba que era un caso sencillo, pero luego se diagnosticó una influenza grave. Se estimó que estaría ausente durante aproximadamente dos semanas, pero finalmente, su recuperación se extendió hasta el 15 de julio.
No mucho después, el 9 de septiembre de 2024, fue hospitalizado nuevamente durante cinco días a causa de complicaciones derivadas de neumonía, un cuadro que resultó ser más complejo que el anterior.
A pesar de las complicaciones de salud, se mantuvo bajo tratamiento y regresó a su labor parlamentaria a finales de octubre, luego de casi dos meses de incapacidad. Durante este tiempo, continuó recibiendo atención médica especializada para mejorar su condición.
Mientras ocupaba el cargo de presidente de la Asamblea, comenzaron a surgir rumores sobre posibles candidaturas presidenciales para el 2026, aunque la viabilidad de estas aspiraciones parecía desvanecerse a medida que las realidades políticas germinaban inesperadamente.
Rodrigo Arias Sánchez en una foto con sus hijos, Rodrigo y Maria Andrea Arias Grillo, de pequeños. (Foto tomada de FB Rodrigo Arias)
Político en ese momento
A lo largo de su carrera, Arias ha destacado también como un notable empresario. Ha presidido el Grupo La Lillyana, centrado en el desarrollo del café y el crecimiento urbano, y ha liderado Ingenio Taboga S.A., una reconocida empresa familiar que se ha posicionado como pionera en el cultivo de cáñamo industrial y uno de los principales exportadores de azúcar en Costa Rica..
Fue también el primer ministro de la Bolsa de Valores y formó parte de la Cámara Nacional de Azucar, lo que subraya su influencia en los sectores productivos y financieros del país..
Además de ello, es presidente de la Fundación Arias para la Paz y ha ejercido como profesor en diversas universidades de la región.
Rodrigo Arias es un hombre de familia y es padre de Rodrigo y Maria Andrea Arias Grillo.
Este artículo ha sido elaborado por los periodistas Berlioth Herrera, Paula Ruiz y Hermes Solano.