Masiva manifestación por el Día de los Trabajadores Internacionales en Costa Rica
mayo 1, 2025
0
Mayo primero en Costa Rica. Cortesía SAN JOSÉ, 1 de mayo (Xinhua) – El pasado 1 de mayo, una gran multitud conformada por personas de diversos sindicatos, partidos
Mayo primero en Costa Rica. Cortesía
SAN JOSÉ, 1 de mayo (Xinhua) – El pasado 1 de mayo, una gran multitud conformada por personas de diversos sindicatos, partidos políticos y diferentes organizaciones ciudadanas, se congregó en las principales arterias de San José. Este evento se celebró en honor al Día Internacional de los Trabajadores, el cual no solo es un momento para conmemorar, sino también para presentar una serie de demandas y reivindicaciones que son esenciales para la mejora de las condiciones laborales y sociales en .
Los manifestantes marcharon a lo largo de la segunda avenida, una de las vías más importantes de la capital, haciendo un llamado a las autoridades competentes para que respeten la legislación laboral vigente. Asimismo, exigieron mejoras en las condiciones de vida a lo largo de la nación, subrayando la necesidad de atender problemas específicos en áreas como la salud, la educación y la seguridad ciudadana, entre otros.
Durante la marcha, los colores vibrantes de las banderas de las organizaciones sindicales se mezclaron con la música de bandas, comparsas y grupos de danza populares. Las festividades también incluyeron la presencia de máscaras tradicionales que, junto a los participantes, aportaron un sentido de celebración a la protesta.
Entre los manifestantes, destacó la presencia de Jaqueline Castillo, quien asistió representando a uno de los sindicatos. Ella llevaba un vestido folklórico adornado con símbolos significativos, los cuales representaban la lucha que se lleva a cabo en favor de los derechos de los trabajadores. Jaqueline compartió su visión diciendo: «Debemos defender nuestros derechos en educación y salud, no podemos permitir que se vendan instituciones que deben ser públicas. Es un tema crítico, ya que nuestra salud está en juego, y también la calidad de la educación que recibimos», expresó a la agencia Xinhua.
Por su parte, el rector de la Universidad Estatal de Distancia (UNED), Rodrigo Arias Camacho, enfatizó que esta fecha simboliza no solo una conmemoración, sino también una oportunidad para reivindicar numerosas causas y recordar las luchas que se han librado históricamente en pro de los derechos laborales. “Es un día para recordar todos los esfuerzos que a nivel global se han hecho y que se reflejan en nuestro país. El 1 de mayo es un símbolo de lucha por el trabajo y de defensa aguerrida de todos los pilares de nuestro estado social, como son la atención a la salud, la seguridad y la educación en diversos niveles”, comentó.
La Secretaria General de la Unión de Empleados del Fondo de Seguridad Social de Costa Rica (UNDECA), Martha Rodríguez, también habló sobre las presiones que enfrentan los trabajadores, especialmente en el sector de salud. “Hoy estamos aquí, justamente, para defender el derecho a la jornada laboral de 8 horas, ya que existe una gran presión política que busca eliminar esta medida a favor de los derechos laborales”, dijo Rodríguez, subrayando la importancia de proteger la Caja Costarricense de Seguro Social, que es la institución responsable de proporcionar servicios de salud a la población.
Finalmente, la marcha se dirigió hacia la Plaza de la Democracia, un lugar emblemático que rodea la Asamblea Legislativa, donde la reunión también coincidió con el inicio del último año en el cargo de los actuales legisladores. Este contexto añade un nivel adicional de significado a las protestas, representando tanto una celebración de logros pasados como una demanda de atención a los desafíos actuales que enfrenta .