Más de la mitad de la población costarricense manifiesta su descontento y desconfianza hacia el actual gobierno, afirmando que no puede resolver los principales problemas del país. Esta percepción se vuelve particularmente crítica en lo que respecta a la seguridad de los ciudadanos. Esta situación ha sido documentada en el último informe del Instituto de Estudios Sociales en la Población (IDESPO) de la Universidad Nacional (ONU).
El estudio revela que, según los resultados de la encuesta, el 56.1% de los costarricenses identifica la incertidumbre como el problema nacional más grave. Este fue seguido de cuestiones económicas y la corrupción, que también son motivo de gran preocupación entre la población. Además, un alarmante 67.1% cree que la situación de seguridad en el país es «peor o mucho peor» en comparación con el año anterior, lo que resalta la creciente inseguridad y el malestar social en el territorio nacional. (Ver video adjunto de Telenotia.)
El estudio también revela una percepción negativa y crítica hacia la capacidad del gobierno para abordar esta crisis. De hecho, el 53.1% de la población considera que el gobierno es «muy incapaz» o «algo incapaz», o incluso se manifiesta como «ni capaz ni incapaz» en su capacidad para enfrentar la crisis de seguridad que actualmente vive el país. Este estudio se realizó en el contexto del tercer año del mandato del presidente Rodrigo Chaves, un periodo que ha estado marcado por desafíos significativos en diversos frentes.
Este informe se enmarca dentro de un esfuerzo mayor por evaluar y rastrear la percepción de los ciudadanos respecto al desempeño del gobierno y la política nacional en general. La metodología utilizada para el levantamiento de datos incluye entrevistas directas y la aplicación de encuestas que reflejan el sentir de la población en relación con su gobierno y las condiciones de vida en el país. A través de estas métricas, se busca entender mejor las preocupaciones de los ciudadanos, especialmente en un periodo de desafíos críticos que ha influido notablemente en la calidad de vida y en el bienestar general de la población costarricense.
La inseguridad y la corrupción siguen siendo temas candentes en la discusión pública, y este informe subraya la necesidad de que el gobierno no solo escuche, sino que también actúe de manera efectiva para abordar estas inquietudes. La ciudadanía busca respuestas y soluciones tangibles que les permitan recuperar la confianza en las instituciones y en quienes están a cargo de la gobernanza de su país. Para más detalles, se puede visualizar el análisis en el video proporcionado.