mayo 1, 2025
Costa Rica

FA presenta una reforma para recuperar el derecho a la huelga y proteger los derechos laborales.

  • mayo 1, 2025
  • 0

San José, 1 de mayo (Elpaís.cr) .- En el marco de una creciente movilización social, un amplio frente de organizaciones ha decidido presentar el archivo legislativo #24.961, conocido

FA presenta una reforma para recuperar el derecho a la huelga y proteger los derechos laborales.

San José, 1 de mayo (Elpaís.cr) .- En el marco de una creciente movilización social, un amplio frente de organizaciones ha decidido presentar el archivo legislativo #24.961, conocido como la «Ley para la restitución del derecho a atacar y protestar, para la defensa de la libertad, la democracia y los derechos laborales en Costa Rica». Este esfuerzo tiene un objetivo claro: recuperar el derecho a trabajar y manifestarse, así como proteger y defender las conquistas laborales que han sido logradas a lo largo de los años.

La iniciativa ha sido impulsada por la Oficina del Adjunto Sofía Guillén y busca principalmente revertir lo que muchas organizaciones consideran efectos dañinos de la conocida ley no. 9808, la «Ley Anti-Huelgas», que fue aprobada de manera rápida durante el año 2020, en el contexto de la administración del presidente Carlos Alvarado. Esta ley fue promovida, según Guillén, «con un entusiasmo de venganza», en respuesta a las manifestaciones que se llevaron a cabo en contra de reformas fiscales y la ley del marco de empleo público.

Guillén ha expresado que «esta ley fue creada por venganza y castigo contra la protesta social, olvidando que el contrapeso por el autoritarismo del futuro es la democracia de las calles». En este sentido, el proyecto legislativo se propone realizar una serie de reformas al Código Laboral, abordando al menos 17 artículos, además de incluir derogaciones y nuevas disposiciones de gran relevancia. Los temas más destacados en el proyecto incluyen:

  • La creación de un medio de notificación electrónica que facilite la comunicación entre los empleadores y los trabajadores que estén participando en procesos de huelga.
  • El reconocimiento de la huelga intermitente dentro de los servicios públicos esenciales, lo que garantizaría esquemas de atención mínima durante tales movimientos.
  • La eliminación de conceptos que han sido considerados arbitrarios, como lo son «servicios trascendentales» y «servicios estratégicos».
  • La regulación adecuada de las llamadas claras, así como los procesos arbitrales y otros procedimientos que están relacionados con conflictos laborales.

Para el Frente Amplio, esta reforma no solo es necesaria, sino que representa un paso fundamental en la restauración del equilibrio democrático. Al hacerlo, se busca proporcionar a los ciudadanos el medio para expresar su descontento ante lo que consideran políticas regresivas impuestas por el actual gobierno del presidente Rodrigo Chaves. Guillén concluyó diciendo: «El derecho a la huelga es un pilar fundamental en la defensa de la dignidad, la libertad y la democracia. No se opone a los servicios públicos; en cambio, es un mecanismo legítimo para la protesta y la negociación».

Finalmente, con esta ambiciosa propuesta, el Frente Amplio ha dejado claro su compromiso con la defensa de los derechos laborales y la participación social, elementos que consideran esenciales para una democracia sólida y activa.