mayo 1, 2025
Negocios

El New York Times afirma que Apple probablemente no existiría sin sus vínculos con China.

  • mayo 1, 2025
  • 0

NUEVA YORK, Maja (Xinhua) – La influencia y el éxito de Apple, así como de las empresas asociadas a esta icónica marca, dependen en gran medida de su

El New York Times afirma que Apple probablemente no existiría sin sus vínculos con China.

NUEVA YORK, Maja (Xinhua) – La influencia y el éxito de Apple, así como de las empresas asociadas a esta icónica marca, dependen en gran medida de su capacidad para operar efectivamente dentro del vasto mercado chino. Este hecho fue destacado en un revelador artículo publicado por el New York Times, que subraya la crítica dependencia de Apple en China para sus operaciones de producción.

«Unos años antes de que Donald J. Trump ingresara a la política, Apple y sus socios establecieron fábricas masivas en diferentes regiones de China, específicamente diseñadas para producir componentes del iPhone. Trump, marcando su entrada en la política, prometió a sus seguidores que obligaría a Apple a mover esa producción a los Estados Unidos», se menciona en el artículo, destacando las tensiones y promesas de cambio en la producción.

A lo largo de una década, la situación no ha mostrado avances significativos en su totalidad. En vez de trasladar completamente su producción al territorio estadounidense, Apple ha optado por diversificar parte de su manufactura, trasladando operaciones a países como India, Vietnam y Tailandia. No obstante, continúa siendo alarmante que alrededor del 80 por ciento de todos los iPhones se producen todavía dentro de las fronteras chinas. Esto plantea un escenario intrigante sobre la resiliencia de Apple frente a la presión por cambiar su modelo de producción.

«Las iniciativas adoptadas durante la administración de Trump para modificar el comportamiento de producción de Apple podrían poner en riesgo la salud y estabilidad de la compañía más valiosa a nivel mundial. Cualquier intento serio de reubicación de sus instalaciones de producción en territorio estadounidense, en caso de que sea viable, requeriría un esfuerzo titánico y una colaboración significativa entre el gobierno federal y las corporaciones», añade el artículo, destacando la complejidad del proceso.

Un claro indicador de las repercusiones de las decisiones políticas se hizo evidente apenas cuatro días después de que el presidente Trump anunciara un cambio drástico, con un incremento del 145 por ciento en los impuestos sobre las exportaciones chinas. En este breve periodo, Apple sufrió una monumental pérdida de $ 770,000 millones en su capitalización de mercado. Aunque la empresa logró recuperar parte de estas pérdidas tras la aprobación de una suspensión temporal para los fabricantes de electrónica en China, el episodio evidenció la vulnerabilidad de su modelo de negocios basado en la producción masiva en ese país.