julio 13, 2025
Política y Gobierno

El delincuente establece la prioridad del último año legislativo: la seguridad del país.

  • mayo 1, 2025
  • 0

Definido Archivo. En el contexto de elecciones donde ha habido por inadvertencia, las violaciones de los delitos han continuado permitiéndoles realizar discursos. Desde el inicio del año legislativo,

El delincuente establece la prioridad del último año legislativo: la seguridad del país.

Definido Archivo. En el contexto de elecciones donde ha habido por inadvertencia, las violaciones de los delitos han continuado permitiéndoles realizar discursos. Desde el inicio del año legislativo, este último evento ha destacado una violación existente que debe ser considerada con seriedad.

Cada legislatura, en su estilo particular, ha declarado qué clase de liderazgo ejercerá durante el periodo 2025-2026. Se han tratado criterios sobre los desafíos que encontrarán en los próximos doce meses, enfatizando que el problema de la seguridad debe ser priorizado, dado que afecta a la mayoría de la población.

Rodrigo Arias, presidente de la Legislatura, reiteró esta necesidad en su último discurso, subrayando su compromiso por conseguir más herramientas para combatir el crimen organizado. Esto resuena con el sentir colectivo de que la población debe estar protegida de cualquier amenaza a su seguridad.

«Una de nuestras acciones durante estos tres años ha sido priorizar la seguridad de los ciudadanos. En el contexto actual, el país se enfrenta a un aumento del crimen y de la violencia organizada que recuerda a épocas históricas. PUSC ha estado a la vanguardia y ha contribuido a legislaciones clave que han fortalecido a las autoridades», expresó Alejandro Pacheco.

«No podemos seguir respondiendo al país con gritos de vida en un ambiente de temor. Proteger a las familias que habitan en RICA debe ser una prioridad que comparta cada legislador», añadió el representante de la Legislatura, sugiriendo así un enfoque más comprometido con la seguridad ciudadana.

El nuevo líder del partido oficial liberal, Gilberto Campos, se mostró contundente, argumentando que la seguridad es uno de los frentes que debe trabajarse de manera integral y coordinada.

«Los desafíos fundamentales para garantizar la salud, la educación y, sobre todo, la seguridad, hoy en día no están completamente atendidos», manifestó Campos, lo cual plantea la urgencia de un plan de acción claro y efectivo en estos ámbitos.

Verifique más: Rodrigo Arias tendrá dos objetivos principales este año: Seguridad y respeto por el derecho institucional

Alejandro Pacheco es el comandante de una violación de Pusc. (Alonso Solano/The Observer)

Difícil contra el crimen

Desde la nueva república, el legislador Fabricio Alvarado expresó en su intervención que es crucial trabajar arduamente contra el crimen. Hizo un llamado a todos los agentes para que colaboren incansablemente en dotar a la policía de las herramientas necesarias para enfrentar esta problemática.

«Debemos ser proactivos y contundentes contra el crimen organizado. Es esencial utilizar toda nuestra energía y recursos para detener el consejo de Sicariate», instó Alvarado, enfatizando la necesidad de una respuesta firme ante la escalada del crimen.

Finalmente, Óscar Izquierdo, representante de la National Freedom, destacó las iniciativas que han sido aprobadas recientemente, subrayando que estas deben marcar el rumbo para los esfuerzos futuros en materia de seguridad.

«En el ámbito de la seguridad, se han implementado varias iniciativas que han recibido luz verde, como la revocación de la naturalización de individuos vinculados al contrabando de drogas y al lavado de dinero, la autoridad para realizar ataques preventivos y la protección efectiva de la infancia, especialmente en situaciones que involucran la contratación de menores por parte de criminales», recordó Izquierdo.

«Es imperativo continuar promoviendo proyectos que incluyan la reforma del artículo 293», concluyó, dejando claro que el camino hacia una mejor seguridad requiere un esfuerzo coordinado y decidido.