mayo 1, 2025
Deportes

«Defendimos nuestra posición hasta el final»

  • mayo 1, 2025
  • 0

El Deportivo Saprissa ha emitido una respuesta este martes a la resolución tomada por el Tribunal de Arbitraje Sports (TAS), que ratificó la condena al Club Costa Rica

«Defendimos nuestra posición hasta el final»

El Deportivo Saprissa ha emitido una respuesta este martes a la resolución tomada por el Tribunal de Arbitraje Sports (TAS), que ratificó la condena al Club Costa Rica para que efectúe un pago superior a 375,000 francos suizos en favor de Hapoel Beer Sheva de Israel. Este fallo forma parte de un litigio internacional relacionado con el traspaso del jugador de fútbol Jimmy Marín hacia el fútbol ruso, un caso que ha captado la atención tanto de aficionados como de analistas deportivos.

En un comunicado oficial, el club tibaseño enfatizó que siempre ha considerado el contexto de este caso como una compensación motivada por la terminación anticipada del contrato, que fue ejecutada de manera unilateral por el propio jugador. Esto se contrapone a la interpretación de que se trataba de una simple transferencia entre clubes, lo que podría haber exonerado a Saprissa de esta obligación financiera.

«Desde el comienzo del proceso, hemos enfocado nuestra perspectiva en que este caso debería ser analizado como una compensación a raíz de la terminación temprana por decisión unilateral del futbolista, en lugar de considerarlo como una transferencia directa y sencilla entre los clubes», señaló el club en su declaración.

Aunque el Deportivo Saprissa ha agotado todos los recursos legales permitidos por las regulaciones internacionales, la institución ha manifestado su respeto por la decisión del TAS, aunque no comparten los argumentos que llevaron a dicha conclusión. Aun así, Saprissa se mantiene firme en su interpretación legal del caso.

«Como una institución responsable y comprometida con las normas internacionales, estamos en la obligación de evaluar las decisiones que tomaremos en el futuro dentro del marco legal pertinente», añadió Saprissa.

Además, el club reiteró su dedicación hacia la transparencia, gestión responsable y defensa de sus intereses institucionales, destacando la importancia de actuar conforme a los más altos estándares éticos en el mundo del fútbol.

La oración y lo que viene

Tras el dictamen definitivo, Saprissa tiene un plazo de 45 días para realizar el pago de la deuda, la cual incluye intereses y costos del proceso judicial. Si la entidad no cumple con este plazo, corre el riesgo de enfrentar sanciones deportivas, que podrían incluir, entre otras, una prohibición para registrar nuevos jugadores.

Este caso se remonta al año 2022, cuando la FIFA condenó a Saprissa a realizar un pago de $ 375,000 como compensación a Hapoel Beer Sheva, un club que tenía los derechos federativos del jugador Jimmy Marín. De acuerdo a los términos establecidos entre las partes, si el jugador decidía cambiar de equipo al extranjero, el club israelí debía ser compensado financieramente.

A pesar de las apelaciones presentadas, el TAS ha confirmado la sentencia en su totalidad, lo que deja a Saprissa en una situación complicada y con la necesidad de tomar decisiones rápida y eficientemente.