mayo 1, 2025
Costa Rica

Costa Rica busca inversores estadounidenses para el sector hotelero

  • mayo 1, 2025
  • 0

San José, 1 de mayo (ELPAÍS.CR) .- Costa Rica se ha consolidado firmemente como un destino de primer nivel para la inversión hotelera, especialmente en el contexto de

Costa Rica busca inversores estadounidenses para el sector hotelero

San José, 1 de mayo (ELPAÍS.CR) .- Costa Rica se ha consolidado firmemente como un destino de primer nivel para la inversión hotelera, especialmente en el contexto de eventos internacionales que tienen lugar en Estados Unidos, según el Instituto de Turismo Costa Ricic (TIC).

El país ha logrado un posicionamiento destacado como un lugar estratégico para la inversión en el sector hotelero durante su participación en la renombrada conferencia Latinoamericana de América del Caribe de Alis (Alis CALA), que tuvo lugar del 29 de abril al 1 de mayo en la vibrante ciudad de Miami, Florida.

Una delegación costarricense, encabezada por el TIC y el promotor de comercio exterior (provocativo), presentó de manera contundente las diversas ventajas competitivas d a un grupo selecto de inversores y líderes globales del sector hotelero y turístico.

Este evento atrajo a representantes de más de 33 países de América Latina y el Caribe, convirtiéndose en una plataforma ideal para establecer alianzas estratégicas que no solo promueven la atracción de inversiones extranjeras directas, sino que también consolidan oportunidades destinadas al crecimiento del turismo en diferentes partes de Costa Rica, enfocándose en regiones con un alto potencial de desarrollo.

Elementos como el modelo de turismo sostenible, la excepcional biodiversidad d y su sólido marco legal, se han erigido como factores clave que destacan a Costa Rica frente a los inversores que buscan rentabilidad sin sacrificar la responsabilidad ambiental.

Hermes Navarro Del Valle, jefe de conectividad y atracción de inversiones de TIC, mencionó que «para las TIC, es una prioridad trabajar en la gestión y promoción d, ampliando la oferta hotelera. Es un momento propicio para negociar proyectos que no solo generen inversiones, sino también ocupaciones, especialmente en aquellas áreas que más lo necesitan.»

Navarro tuvo la oportunidad de participar como expositor en los foros temáticos «oportunidades de inversión en Costa Rica» y «un punto de vista sobre América Central: oportunidades de inversión y desafíos», donde enfatizó los distintos incentivos y las ventajas competitivas d para los futuros inversores.

En el mismo sentido, Laura López, CEO de Procomer, subrayó la significativa repercusión de la inversión extranjera en las comunidades locales:

«Costa Rica tiene un potencial enorme para el desarrollo de proyectos de infraestructura turística que no solo generan empleo, sino que también fomentan el desarrollo local. Gracias a nuestra certeza legal, nuestro enfoque en la sostenibilidad y una robusta colaboración entre el sector público y privado, la inversión en turismo extranjero se ha incrementado un 113% para el año 2024, alcanzando más de $318 millones», aseguró.

La participación de Costa Rica en Alis Cala reafirma su liderazgo en el ámbito del turismo sostenible, promoviendo un modelo de desarrollo económico inclusivo y con proyección global que ha captado el interés de muchas naciones y culturas diversas en la región.