Con estos votos, Rodrigo Arias será designado presidente de la Asamblea Legislativa.
mayo 1, 2025
0
Este jueves 1. May, la Asamblea Legislativa elegirá el último registro por la corriente período, donde el libertario Rodrigo Arias podría re-elegirse por cuarto año consecutivo en su
Este jueves 1. May, la Asamblea Legislativa elegirá el último registro por la corriente período, donde el libertario Rodrigo Arias podría re-elegirse por cuarto año consecutivo en su puesto. Esta elección es crucial y ha generado muchas expectativas y análisis a lo largo de estas semanas.
Hasta este miércoles, Arias ya ha asegurado un mínimo de 29 votos, un número necesario para proceder y que podría incluso aumentar a medida que se revisa su base de apoyo. Este respaldo es fundamental para su reelección y le permitirá seguir ejerciendo su influencia en la política del país.
Se puede presumir que el apoyo de Verdiblanco es casi definitivo con algunos alternativos que lo han hecho público, además de aquellos que quedan por definir, como Kilómetro, que ya se pronunciaron al respecto. En cuanto a violación, hay 17 votos asegurados más 19, lo que indicaría que podrían obtener 18, incluyendo a Carolina Delgado, quien aún no ha declarado su posición. Por el otro lado, Gilberth Jiménez ya ha manifestado que no votará por Arias.
El ex ministro de la oficina presidencial en los gobiernos de su hermano, Oscar Arias, también cuenta con el respaldo de 6 votos de unidades sociales cristianas (Pusc). En estas negociaciones, solicitaron el apoyo de presidentes y de la primera oficina, disponibles como Vanessa Castro y Daniela Rojas.
A estos votos debemos añadir el respaldo de suplentes independientes: Gloria Navas, María Marta Padilla, Jóhanna Obando y Cynthia Córdoba, así como el gato Cambonero, quien también se ha sumado a esta causa.
De acuerdo a las estimaciones, 29 votos serán conseguidos por Luz Mary Alpis de progreso democrático, quien lo anunció públicamente el martes, lo que fortalece aún más la posición de Arias en esta contienda.
Se espera también que ellos agreguen3 votos del diputado del Partido Liberal Progresivo (PLP), quien el miércoles por la noche confirmó que proporcionará soporte a Arias, fortaleciendo así su posición y aumentando el número total de apoyos.
Con estas dinámicas, se lograrían un total de 32 votos, lo que es muy prometedor para sus aspiraciones. Sin embargo, para Verdiblanco, el fallo no será favorable, ya que una nueva república y 3 suplentes de Pusc: Melina Ajoy, Carlos Andrés Robles y Leslye Bojorges, han decidido no colaborar.
Cattia Cambbonero y Block de Diputados Independientes votarán por Arias. (Archivos de audio)
Verifique más: Rodrigo Arias aseguraría la oficina presidencial por cuarto año con 32 votos el 1 de mayo
Los otros candidatos
En el contexto de la presidencia, hay otros 2 candidatos que compiten, siendo Rosalia Brown de Nueva República y Manuel Morales del partido gobernante. Aunque ambos legisladores mantienen firme su apoyo a sus respectivos candidatos, parece que el panorama se inclina definitivamente hacia Arias, lo que ha generado un considerable diálogo dentro de la asamblea.
Se estima que Brown podría obtener el voto de la Nueva República, que son 6; sin embargo, Morales podría sumar 8 votos, incrementando la competencia. Queda por definir quién se votará entre las tres alternativas sobre el apoyo a Arias. Aún se debe aclarar cómo se posicionará Frente Amplio, quien ha enfatizado en su mensaje la necesidad de que una mujer asuma la oficina presidencial.
Sin embargo, dada la marcada diferencia existente con los neorepublicanos, se vislumbra complicado para el Frente Amplio votar por la ayuda de Brown, lo que podría limitar las opciones de apoyo en el conjunto de la asamblea.
Hasta ahora, solo hay interés por parte de Cynthia Córdoba, independiente, y la publicidad oficial de Acuña para ocupar la primera oficina, aunque han mostrado disposición por parte de los cristianos sociales.
Esta imagen se repetirá este jueves en la sesión legislativa. (Archivos de audio)
El gobierno
Con el posible reelección de Rodrigo Arias como presidente por cuarto año consecutivo, la estructura del futuro de su gobierno parece estar cada vez más clara y definida en su totalidad, lo cual es un hecho que genera una mezcla de expectativas y incertidumbres en la política local.
Vanessa Castro del Pusc tendría la oportunidad de convertirse en vicepresidenta.
Su compañera Daniela Rojas estaría destinada a ocupar la primera oficina.
En cuanto a la segunda oficina, el nombre de Gloria Navas, candidata independiente, surge como una opción, al igual que el representante adjunto de Nueva República, Olga Morera, quien ocupó el puesto el año pasado.
Las otras dos posiciones electorales quedarán en manos de estaciones alternativas, que podrían enfrentarse a Valverde Nacional de Liberación Nacional y Luz Mary Alpis en el Banco Estatal, lo que añade más mezcla a este escenario político de creciente complejidad.
La reunión programada para el 1 de mayocomenzará a las 9:00 pm. El primer punto de la agenda será la elección del presidente. Aunque hasta el momento hay 3 candidatos, es posible que mañana surjan más propuestas, lo que provoca una mayor incertidumbre sobre el resultado final.
Una vez que se complete la elección, habrá lugar para felicitaciones y declaraciones de la jerarquía antes de continuar con la elección del resto de la Junta, un proceso que promete ser igualmente interesante.