Sure! Here’s a rewritten version of the content, expanded to exceed 400 words while retaining the HTML tags and proper names:
<div>
<audio id="ra-audio" data-lang="es-ES" data-voice="free" data-key="3806cf2c5fb46be1c8b9deab313b2f56"/>
<p>La <strong>sesión legislativa cerró el año nuevo</strong> este miércoles, abriendo el camino hacia <strong>la etapa final de tu trabajo</strong>. Todo culminará el 30 de abril de 2026, cuando se complete el ciclo legislativo y se den a conocer los nuevos alternativos que serán electos en las elecciones programadas para febrero del año entrante.</p>
<p>Durante el período actual, que abarca del 2022 al 2026, <strong>la tercera autoridad legislativa</strong> ha enfrentado un sinfín de <strong>disputas, ataques y desacuerdos</strong> con el actual presidente <strong>Rodrigo Chaves</strong>, lo que ha influido notablemente en el desarrollo de las actividades legislativas.</p>
<p>El conflicto entre <strong>Chaves y Rodrigo Arias</strong> ha generado un ambiente de <strong>tensión</strong> que ha afectado el trabajo en el Congreso, limitando en muchas ocasiones la eficacia legislativa debido a las diferencias de opinión y a la resistencia que se presenta constantemente en el proceso legislativo.</p>
<p>A pesar de estas tensiones, se ha logrado avanzar. El presidente de la Asamblea Legislativa ha señalado que en este tercer año se aprobaron un total de <strong>240 proyectos de ley</strong>, lo cual se considera un resultado notable, siendo calificado como "el segundo más productivo de la historia del Congreso".</p>
<p>“Estoy <strong>profundamente satisfecho con el compromiso</strong> demostrado por todos los actores en este proceso legislativo. Confío en que este mismo espíritu de diálogo y colaboración siga presente para crear leyes que satisfagan las crecientes necesidades del país”, comentó el presidente legislativo <strong>Rodrigo Arias</strong>.</p>
<p>Los parlamentarios han destacado que este año se han enfocado en <strong>esfuerzos de seguridad</strong>, considerándolo uno de los más importantes hasta la fecha. En total, han aprobado <strong>casi 40 propuestas</strong> relacionadas con la seguridad y la protección de los ciudadanos.</p>
<p>“Este ha sido un <strong>año positivo para la asamblea legislativa</strong>. Hemos podido avanzar en una cantidad significativa de proyectos, especialmente durante las reuniones ordinarias”, afirmó el jefe de la Libertad Nacional, Oscar Izquierdo.</p>
<p>De acuerdo con el balance presentado por el presidente de la asamblea, de las <strong>240 tareas aprobadas</strong>, un total de <strong>199</strong> se dieron en <strong>dos períodos de reuniones ordinarias</strong>.</p>
<p>Por otro lado, en <strong>dos períodos extraordinarios</strong>, donde la agenda es definida por el poder ejecutivo, se lograron <strong>41 propuestas</strong> adicionales.</p>
<p><strong>Siga más: Extracto de costarricenses para drogas y terrorismo da otro paso hacia la aprobación</strong></p>
<h2>Lo más importante: el crimen</h2>
<p>Varios acuerdos y violaciones han permitido que durante todo el año se considere la <strong>importancia</strong> de dotar a las autoridades con herramientas efectivas para combatir el crimen.</p>
<p>El avance en la lista de proyectos de seguridad presentados ante el <strong>sistema judicial</strong> ha sido crucial para el desarrollo legislativo y, en consecuencia, se han aprobado numerosas propuestas.</p>
<p>“Logramos impulsar la seguridad; de 10 proyectos, se aprobaron 8”, enfatizó un legislador, subrayando que este es un logro significativo considerando el contexto desafiante que enfrenta Costa Rica en la actualidad.</p>
<p>Uno de los puntos más destacados ha sido la <strong>reforma constitucional que permite la extradición</strong> de costarricenses implicados en casos de tráfico de drogas y terrorismo. Este proyecto ya ha sido discutido en dos instancias y se encuentra a la espera de <strong>tres votos adicionales</strong> para convertirse en ley, después de que el presidente Chaves lo mencionara en su discurso como un tema <strong>inusual</strong>.</p>
<p>“En el pasado, hemos abordado explícitamente problemas de <strong>seguridad</strong>, tales como la extradición, <strong>más sanciones por el uso de armas prohibidas</strong>, así como sanciones por el uso de teléfonos móviles en prisión”, comentó Cisneros en una reciente declaración pública.</p>
<p>Desde <strong>Pusco</strong>, también se ha señalado la aprobación de algunas iniciativas que <strong>extienden las causas del delito de violación</strong>, así como sanciones específicas para quienes cometan ataques ácidos contra mujeres y otros delitos en contra de funcionarios públicos.</p>
<p><strong>Siga más: Ingrese la prisión del teléfono móvil será castigado de 2 a 4 años de prisión</strong></p>
<div id="attachment_511902" style="width: 1034px" class="wp-caption alignnone"><img fetchpriority="high" decoding="async" aria-describedby="caption-attachment-511902" class="wp-image-511902 size-large" src="https:///wp-content/uploads/2025/02/REUNIONPLENARIOFEB1-1024x768.jpg" alt="" width="1024" height="768" /><p id="caption-attachment-511902" class="wp-caption-text"><em>Los suplentes consideraron el año legislativo de productivo. (Archivo/Visor)</em></p></div>
<h2>Más iniciativas</h2>
<p>Entre otros proyectos que han cobrado relevancia se encuentran aquellos referidos a la <strong>iniciativa de vuelo de bajo costo</strong>, así como el <strong>costo de los boletos aéreos para América Central</strong> y la República Dominicana; sin embargo, la situación con respecto a estos sigue en desarrollo debido a la intervención del gobierno, que aún no ha resuelto todos los aspectos.</p>
<p>Una propuesta significativa ha sido la que <strong>permite a los trabajadores independientes aumentar el mínimo</strong> exento del impuesto sobre la renta, algo que fue presentado por los miembros del <strong>frente amplio</strong>.</p>
<p>A partir de ahora, los trabajadores independientes <strong>comenzarán a pagar impuestos</strong> sobre <strong>ganancias que excedan los ¢ 500,000 mensuales</strong>, en lugar del anterior umbral de ¢ 300,000 que había sido establecido.</p>
<p>El diputado Cisneros aseguró que a partir del 1 de mayo, marca una fecha crucial porque es donde <strong>se espera una aprobación importante</strong> para el país. Esta es una perspectiva que ha sobresalido entre los legisladores.</p>
<p>“Este año es <strong>fundamental</strong> ya que tenemos la oportunidad de <strong>dar un paso adelante con días flexibles</strong> y coordinar mejor nuestros esfuerzos en áreas críticas”, enfatizó, refiriéndose a tres proyectos que se anticipa se presenten y se aprueben pronto.</p>
<p>Adicionalmente, se ha planteado la idea de establecer un <strong>parachoques para la jubilación</strong> que consiste en pagos superiores a ¢ 1.7 millones mensuales, lo que pretende crear un sistema más sostenible y justo para el futuro.</p>
</div>
Feel free to let me know if you need further modifications!