mayo 1, 2025
Política y Gobierno

TSE no abordará el caso del sheriff por el posible Rodrigo Chaves militar

  • abril 30, 2025
  • 0

Las elecciones de la Corte Suprema (TSA) han comunicado que el Juez Zetty Bou Valverde se mantendrá en el tratamiento de la elección contra el presidente Rodrigo Chaves,

TSE no abordará el caso del sheriff por el posible Rodrigo Chaves militar

Las elecciones de la Corte Suprema (TSA) han comunicado que el Juez Zetty Bou Valverde se mantendrá en el tratamiento de la elección contra el presidente Rodrigo Chaves, donde se lleven a cabo actividades políticas por parte del mandatario. La decisión de la corte resalta la importancia de preservar la integridad del proceso electoral frente a las alegaciones planteadas sobre la conducta del juez.

En días pasados, el presidente Chaves tomó la iniciativa de atacar la reputación de Bou, desafiando la imparcialidad del juez. Ante esta situación, el tribunal le otorgó un plazo de 3 días para que presentara su respuesta sobre el asunto, dejando claro que las reclamaciones debían apoyarse en pruebas concretas.

El mismo día, el tribunal emitió una declaración que aclaraba que Chaves no envió ninguna prueba que respaldara su afirmación de que el juez Bou había estado expuesto a causas que exigían según las regulaciones electorales. Esta falta de evidencia pone en cuestión las fundamentaciones de Chaves y su intento de influir en el proceso electoral.

Además, el tribunal también argumentó que la decisión de estudio tomada como amparo no solo era responsabilidad de un solo sheriff, sino que involucraba a los cinco magistrados que firmaron la resolución. Esto enfatiza la naturaleza colegiada de las decisiones judiciales, subrayando que el proceso no debería verse afectado por presiones externas.

La agencia declaró: «Es crucial el momento en que se asigna — estrictamente parte — la instrucción de archivo al sheriff. En este caso, a la Sra. Bou. Por lo tanto, la resolución del curso no tiene editor del sheriff, ya que es un rendimiento plenario.» Este comunicado resalta la autonomía del tribunal y la necesidad de mantener la separabilidad entre los poderes del estado.

Verifique más: el presidente Rodrigo Chaves solicita desafiar el sheriff de TSE si la protección electoral

Presidente de la Corte Suprema, Orlando Aguirre, juró a Zetty Bou Valverde en su función como Sheriff de TSE en agosto de 2023 (sentencia)

Por otro lado, Chaves fue claro al declarar que estaba destinado al tratamiento de la escritura de amparo, sin embargo, el tribunal decidió rechazar su petición. Esto volvía a subrayar la falta de argumentos sólidos por parte del presidente en sus intentos de desafiar las decisiones judiciales.

En su defensa, el tribunal comentó: «La verdad, verificable a la luz de los documentos públicos, es la de los cuatro hechos examinados en la resolución. De los cuales, tres son transcripciones literales por el Sr. Claudio Alpi, mientras que el último constituye una visión general de los puntos uno y dos.» Esta declaración reveló la profundidad del análisis judicial, evidenciando que la decisión estaba respaldada por un estudio exhaustivo de las pruebas disponibles.

Es relevante recordar que anteriormente el tribunal ya había rechazado otro desafío presentado por Chaves contra la magistrada Eugenia Zamora. Según las alegaciones del presidente, se había detectado una publicación en la red social del TSE que mostraba un comentario por parte de su presidente.

El tribunal respondió a estas preocupaciones, aclarando que «no es así, porque es una publicación del Departamento de Comunicación de TSE y no de su oficina presidencial, además de que se trataba de una versión general sobre el procesamiento de recursos de protección electoral, y no referida a ningún caso en particular.» Esto destaca la trascendencia de distinguir entre las funciones de las distintas ramas del gobierno y su relación con el proceso electoral.

El TSE está a cargo del procesamiento y la regulación de todos los aspectos relacionados con las elecciones, incluyendo aquellos que buscan condenar las amenazas o interrupciones al sufragio básico. Estas responsabilidades son clave para asegurar la transparencia y la confianza del público en el sistema electoral del país.

Verifique más: Claudia Doble crítica Chats: «¿No hemos tenido suficiente sangre vertida?»