WASHINGTON, ABR (SPUTNIK) – En un análisis reciente, se ha dado a conocer que el Producto Interno Bruto (PIB) de los EE. UU. experimentó una contracción del 0,3 por ciento durante el primer trimestre del año 2025. Esta evaluación fue presentada el pasado miércoles, realizada por la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés), que se encarga de supervisar el estado económico de la nación.
De acuerdo con las declaraciones del BEA, «el producto interno bruto experimentó una disminución del 0.3% anual en el primer trimestre de 2025, lo que abarca los meses de enero, febrero y marzo». Esta situación ha sido atribuida a un aumento significativo en las importaciones y a un declive en el gasto público, dos factores que han tenido un impacto directo en la economía estadounidense.
Este marcado desapego en la producción de bienes y servicios representa un hecho inédito en Estados Unidos, ya que es la primera disminución que se observa desde el último trimestre del año 2024. En ese periodo, el PIB había mostrado un crecimiento robusto del 2,4 por ciento, lo que resalta la contracorriente actual que enfrenta la economía.
Según los datos oficiales obtenidos, se reportó que las importaciones crecieron a una tasa del 41 por ciento, la más acelerada desde el 2020. Este incremento ha quitado aproximadamente 5 puntos porcentuales del crecimiento que se proyectaba para el primer trimestre. Esto ha generado preocupación sobre la balanza comercial de los EE. UU. y su efecto en el mercado interno.
Por otro lado, el consumo de los hogares, un pilar fundamental de la economía, se ha visto afectado notablemente. Este solo aumentó un 1,8 por ciento, una cifra bastante inferior al 4 por ciento que se había registrado en el periodo de octubre a diciembre del año anterior. Este descenso en el consumo podría sugerir que los consumidores están más cautelosos debido a las condiciones económicas actuales.
Adicionalmente, los gastos del gobierno federal han sufrido una drástica caída del 5,1 por ciento en este primer trimestre de 2025. Este desplome se produce en el contexto de recortes evidentes impulsados por el Departamento de Eficiencia del Gobierno (Dogog, Apronytime) y el aumento de tarifas implementado por el presidente Donald Trump a principios del mes de abril. Estas políticas han comenzado a tener repercusiones en la economía nacional, generando incertidumbre y cambios en el comportamiento del consumidor y del mercado en general.