abril 30, 2025
Negocios

El transporte marítimo se expande de Guangzhou a Costa West en América del Sur

  • abril 30, 2025
  • 0

Terminal de contenedores en China. Archivo BEIJING, 30 de marzo (Xinhua) – En un significativo evento para el comercio internacional, el barco se encontraba atracado el martes en

El transporte marítimo se expande de Guangzhou a Costa West en América del Sur

Terminal de contenedores en China. Archivo

BEIJING, 30 de marzo (Xinhua) – En un significativo evento para el comercio internacional, el barco se encontraba atracado el martes en la Terminal II del puerto de Nansha en Guangzhou, que es la capital de Guangdong. Este momento marcó el inicio de una nueva ruta directa desde esta ciudad china hacia la costa occidental de América del Sur. Esta conexión es fundamental para fortalecer los lazos comerciales entre ambas regiones.

Después de realizar la carga de aproximadamente 400 contenedores, así como diversos aparatos y otros productos manufacturados en la extensa área de la Bahía de Guangdong-Hong Kong, el barco partirá hacia América del Sur, lo cual fue anunciado en un informe publicado el miércoles. Esta ruta no solo representa un avance logístico, sino también un impulso hacia la integración comercial en el contexto global actual.

La nueva ruta, designada como WSA3, operará un total de 11 barcos, cada uno con capacidad para manejar 10,062 TEU en sus contenedores. Esta red de transporte marítimo establecerá conexiones con puertos clave en América Latina, incluyendo Chancay en Perú, Manzanillo en México y San Antonio en Chile. Esta expansión en las rutas de transporte marítimo es un paso audaz para facilitar el movimiento de mercancías entre estas regiones.

El Director de Limited Guangzhou Port Company comentó: «La apertura de la ruta contribuirá a la modernización integrada del canal de logística entre la gran área de la Bahía y la costa occidental de América Latina. Esto se traduce en un nuevo canal dorado para los intercambios económicos y comerciales entre China y América Latina». Este avance logístico es testimonio del creciente papel de China como un socio comercial vital en la región.

China ha ascendido a la posición del segundo socio comercial más importante para América Latina, un hito que se consolidó tras la firma del acuerdo de libre comercio con Chile hace 20 años, siendo este el primer acuerdo de este tipo entre China y un país latinoamericano. El volumen del comercio entre China y América Latina ha evolucionado de aproximadamente $12,000 millones en el año 2000 a cerca de $500,000 millones en 2024, de acuerdo con cifras de las aduanas.

La reciente implementación de una ruta que proporciona una conexión directa con el puerto de Chancay, administrado por Cosco Shipport Ports Limited, es considerada un proyecto crucial dentro de la iniciativa de construcción conjunta de la ruta entre China y Perú. Chancay es ahora reconocido como el primer puerto inteligente y ecológico de América del Sur, y su funcionamiento se erige como un modelo bilateral eficaz de cooperación en infraestructura. Este puerto ha acelerado el transporte marítimo entre ambos países, reduciendo el tiempo de envío a tan solo 23 días y logrando ahorros significativos, que superan el 20% en los costos logísticos.

Esta nueva ruta no solo mejora la logística para productos como dispositivos, electrónicos, muebles y juguetes provenientes de la gran área de la Bahía, sino que también abre las puertas al mercado chino para productos provenientes de América del Sur, tales como pulpa, pescado, minerales y más. En el área portuaria de Nansha, la cadena internacional de frío Nansha Cold Chain ha implementado tres almacenes de alto rendimiento, con una capacidad total de 227,000 toneladas métricas, lo que demuestra el compromiso con la logística de calidad.

Con la capacidad de manejar hasta 162 buques de carga refrigerada, estas instalaciones aseguran la continuidad del servicio de la cadena de frío, abarcando desde la inspección de mercancías hasta su almacenamiento. Reconocido como «el refrigerador más grande de Asia» desde 2019, este sistema ha respaldado el envío expedito de cerezas chilenas hacia Nansha, logrando un incremento del 51.4% en las exportaciones de esta fruta en el año 2024, consolidando a China como el principal destino de exportación para las cerezas de América del Sur.

El especialista Nen afirmó: «Con el desarrollo de la nueva ruta marítima y el apoyo logístico que se está implementando, se prevé que se convierta en un punto de entrada ideal para el transporte eficiente de productos, incluidos carne de res, cordero, camarones, salmón y calamares, hacia los consumidores en China». Esto representa un avance significativo en el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre ambas regiones, propiciando un crecimiento económico mutuo y sostenible.