El Congreso Más Crítico: Perspectivas de Rodrigo Chaves
- abril 30, 2025
- 0
En una reciente declaración, el presidente de la república, Rodrigo Chaves, ha manifestado que los diputados en su mandato de cuatro años, que abarca el período entre 2022
En una reciente declaración, el presidente de la república, Rodrigo Chaves, ha manifestado que los diputados en su mandato de cuatro años, que abarca el período entre 2022
En una reciente declaración, el presidente de la república, Rodrigo Chaves, ha manifestado que los diputados en su mandato de cuatro años, que abarca el período entre 2022 y 2026, han sido catalogados como Lo peor en la historia. Estas afirmaciones fueron realizadas durante la conferencia de prensa habitual que sigue a las reuniones del gabinete.
Durante este evento, el presidente también mencionó que se había «rescatado» a 4 suplentes debido a diversas violaciones legislativas que se han presentado. Este hecho pone en evidencia la problemática y las falencias que han marcado el accionar del actual cuerpo legislativo.
Chaves hizo énfasis en varios nombres importantes como Cisneros de Pilar Public, el liberal José Joaquín Hernández, y los cristianos sociales Melina Ajoy y Carlos Andrés Robles, quienes han estado en el centro de estas críticas. El presidente comparó su desempeño legislativo a un peor grupo de alternativas que el país ha tenido que enfrentar a lo largo de su historia.
Un informe titulado «Percepción de los costos de población ricos en la política gubernamental y nacional, 2025», que fue ejecutado por el Instituto de Estudios Sociales en la Población (Idespo) de la Universidad terrestre (A.), reveló que la calificación promedio de la actual sesión legislativa se sitúa en 4.81. Esto representa una caída significativa en comparación con el mismo estudio realizado en septiembre de 2022, donde la valoración era de 6.23.
Es relevante destacar que este estudio también pone en evidencia un declive en la calificación del ejecutivo y el poder judicial. El ejecutivo pasó de 7.17 en 2022 a 5.79 en la última medición, mientras que el poder judicial se sitúa en 5.8, habiendo caído de 6.65.
Verifique más: Encuesta UNA: Rodrigo Chaves mantiene 6.6 comentarios; su evaluación del lugar
Las declaraciones de Chaves se producen al cierre del período parlamentario regular y a las puertas de unas importantes elecciones en el Registro Legislativo 2025-2026. Al ser el último año de este período de cuatro años, la situación actual tiene implicaciones extraordinarias para el futuro político.
La votación para seleccionar a seis nuevos miembros se llevará a cabo el jueves 1 de mayo. El presidente ha expresado que tiene la intención de aprovechar las vacaciones del «sueño» solamente después de este proceso, y estará atento a las novedades que surjan del Parlamento.
El presidente también se refirió a una posible división entre PusC y la libertad nacional al abordar la lista de distribución, diciendo que no tiene predicciones ni esperanzas de que este grupo logre un consenso total, especialmente bajo la dirección de Rodrigo Arias Sánchez.
Se anticipa que Arias continuará en su cargo, con la vicepresidencia ocupada por Vanessa Castro. Adicionalmente, una de las posiciones estará destinada a la cristiana social Daniela Rojas, sumando un total de seis puestos en la agencia legislativa.
Desde el congreso, se ha resaltado el trabajo efectuado en la tercera sesión legislativa, que concluyó el miércoles pasado. Arias comunicó que este es el segundo período legislativo más productivo de la historia, con un total de 240 facturas aprobadas.
De estas, 40 están enfocadas en la seguridad de los ciudadanos, y 88 iniciativas fueron ratificadas entre el 1 de febrero y el 30 de abril de este año. «Estoy profundamente satisfecho con el compromiso mostrado en todas las violaciones legislativas. Confío en que este mismo espíritu de diálogo y colaboración continuará construyendo leyes que respondan a las necesidades del país», concluyó Arias Sánchez.
Rodrigo Arias defendió que en el último año legislativo se han aprobado 240 leyes. (Archivo).