abril 30, 2025
Negocios

Contratos económicos en el primer trimestre con una tasa anual del 0.3 por ciento en medio de las nuevas políticas arancelarias

  • abril 30, 2025
  • 0

WASHINGTON, 30 de abril (Xinhua) – El Producto Interno Bruto (PIB) de los Estados Unidos ha presentado una disminución anual del 0.3 por ciento durante el primer trimestre

Contratos económicos en el primer trimestre con una tasa anual del 0.3 por ciento en medio de las nuevas políticas arancelarias

WASHINGTON, 30 de abril (Xinhua) – El Producto Interno Bruto (PIB) de los Estados Unidos ha presentado una disminución anual del 0.3 por ciento durante el primer trimestre de este año. Esta contracción ocurre en un contexto marcado por la implementación de nuevas políticas arancelarias que han incrementado la incertidumbre y han afectado de manera significativa la confianza económica de los consumidores y las empresas.

Es importante señalar que este último informe se emite después de haber registrado un crecimiento del PIB del 2.4 por ciento en el cuarto trimestre de 2024, según datos proporcionados por la Oficina de Análisis Económico de los Estados Unidos. La idea detrás de estas cifras sugiere un cambio en el panorama económico, lo cual es altamente relevante para los tomadores de decisiones y analistas del mercado.

En una evaluación preliminar, se indica que la reducción del PIB real durante el primer trimestre refleja un aumento considerable en las importaciones, que están teniendo un impacto negativo en el presupuesto del PIB y, a su vez, reduciendo el gasto público. No obstante, este desbalance se compensa parcialmente a través de un incremento en la inversión, así como en el gasto de los consumidores y las exportaciones.

El informe destaca que las exportaciones netas fueron responsables de una pérdida de 4.83 puntos porcentuales en el PIB, marcando la cifra más significativa en este aspecto. Se menciona que las empresas han estado acumulando inventarios debido a las preocupaciones sobre futuros aranceles, lo que sugiere un clima de incertidumbre que podría afectar a largo plazo la salud económica del país.

El consumo del consumidor, que constituye aproximadamente dos tercios del PIB, ha crecido a un ritmo de 1.8 por ciento, el cual es marcadamente más lento en comparación con el 4 por ciento registrado en el cuarto trimestre del 2024. Este cambio en la dinámica de gasto sugiere que los consumidores están siendo más cautelosos, lo que podría tener repercusiones significativas en la economía en general. Los gastos del consumidor agregaron 1.21 puntos porcentuales al PIB en el primer trimestre.

Por otro lado, el gasto del gobierno federal se ha contraído en un 5.1 por ciento, restando 0.33 puntos porcentuales del PIB durante el mismo trimestre, lo cual representa una desaceleración notable.

Esta situación se produce en un contexto en el que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto tarifas a numerosos socios comerciales, lo que ha generado preocupación entre economistas que advierten que el aumento de tarifas podría llevar a una desaceleración económica más amplia.

Un investigador principal de economía internacional de Xinhua señaló: «El despliegue de tarifas genera una gran incertidumbre entre los directores ejecutivos, quienes no solo se preocupan por sus propias cadenas de suministro y sus consumidores, sino también por el impacto de estas medidas en otros sectores de la economía».

Además, agregó que «como resultado, muchos están retrasando sus inversiones. En simultáneo, la confianza del consumidor ha visto un fuerte deterioro. Anticipamos que los consumidores comenzarán a postergar compras significativas». Este conjunto de factores sugiere un escenario en el que podríamos enfrentar una recesión durante la segunda mitad del año.