julio 13, 2025
Sucesos

CCSS aprueba la ruta para la reforma de la gestión de pensiones IVM

  • abril 30, 2025
  • 0

La Junta Directiva del Fondo de Seguridad Social Costa Rican (CCSS) ha dado un paso significativo al aprobar un ambicioso mapa callejero que busca guiar el desarrollo e

CCSS aprueba la ruta para la reforma de la gestión de pensiones IVM


La Junta Directiva del Fondo de Seguridad Social Costa Rican (CCSS) ha dado un paso significativo al aprobar un ambicioso mapa callejero que busca guiar el desarrollo e implementación de un novedoso modelo de gestión para el régimen de pensiones por discapacidades, por edad y por muertes (IVM). Esta decisión se enmarca dentro de un compromiso más amplio por parte de la institución para mejorar la calidad de atención brindada a los usuarios.

La propuesta fue promovida por la CCSS, apoyada por un estudio integral del Acuerdo de Pensión (Supen). El objetivo principal de esta iniciativa es optimizar la atención al usuario, tanto a través de la interacción personal directa como mediante la implementación y desarrollo de herramientas tecnológicas innovadoras.

“El modelo que se tiene en mente se centra en la satisfacción del usuario. Se desarrollará en un periodo de cuatro meses para abordar de manera efectiva las necesidades de las personas y las diversas alternativas que la población actual utiliza para interactuar con los recursos de jubilación, permitiéndoles acceder a una variedad de servicios”, indicó un portavoz de la organización.

«La iniciativa no solo busca fortalecer la atención personal, sino que también se plantea la creación de mecanismos de comunicación efectivos para que las personas puedan procesar y gestionar sus pensiones utilizando herramientas tecnológicas avanzadas,» comentó Jaime Barrantes, gerente de jubilación de CCSS. Añadió que el modelo propuesto proporcionará a los usuarios la capacidad de administrar y aumentar sus opciones de atención y gestión de pensiones desde la comodidad de su hogar o a través de sus teléfonos móviles.

Por ejemplo, la estrategia abarca una solución integral que incluye un sistema de gestión de procesos y la automatización de flujos de trabajo. Se contempla la implementación de quioscos de auto-servicio y plataformas digitales más accesibles para los usuarios. Además, se prevé la incorporación de robots automatizados, así como el uso de inteligencia artificial, analítica, y big data para optimizar los servicios ofrecidos.

En la última reunión, la Junta Directiva acordó que ambos gerentes deben presentar los estudios pertinentes a lo largo de este año. Asimismo, se estableció que para diciembre de 2025, se deberá solicitar la preparación de los lugares necesarios para la implementación efectiva del nuevo modelo de gestión de pensiones.