abril 29, 2025
Negocios

Transnational se esfuerza por mitigar pérdidas arancelarias

  • abril 29, 2025
  • 0

Bruselas, 29. April (Latino Press) En el contexto actual de incertidumbre económica y cambios en las políticas comerciales, las empresas transnacionales se están preparando para enfrentar los retos

Transnational se esfuerza por mitigar pérdidas arancelarias

Bruselas, 29. April (Latino Press) En el contexto actual de incertidumbre económica y cambios en las políticas comerciales, las empresas transnacionales se están preparando para enfrentar los retos que surgen de la política arancelaria de los Estados Unidos. Hoy se han confirmado múltiples anuncios de compañías que planean llevar a cabo lanzamientos masivos con el objetivo de mitigar las pérdidas económicas y financieras que podrían derivarse de estos cambios.

Entre las empresas afectadas se encuentra United Service Package (UPS), reconocida como una de las compañías de adquisición más importantes en Orba. Se ha comunicado que alrededor de 20,000 empleados se verán afectados debido a la contracción de negocios con otras multinacionales estadounidenses, como Amazon. Esta situación ha llevado a la organización a replantear sus estrategias operativas y de costos.

En sus resultados del primer trimestre, UPS reveló un respaldo decidido a la decisión de cerrar 73 instalaciones, tanto propias como alquiladas, antes de finalizar el próximo mes de junio. La expectativa de la empresa es reducir costos en aproximadamente 3,500 millones de dólares como parte de esta reestructuración.

El director financiero de UPS, Bryan Dikes, señaló que estas medidas de cierre y optimización de espacios ayudarán a ampliar el margen operativo de la compañía en Estados Unidos. Tras el primer trimestre, se reportó un giro financiero de 14,460 millones de dólares, lo que representa un incremento del 1.36 por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior, en 2024.

A pesar de estos resultados, Dikes advirtió que UPS debe ser cauteloso en la evaluación de los riesgos e incertidumbres actuales, incluidos los «cambios en la política comercial mundial y la posibilidad de nuevos o mayores aranceles». Esta evaluación prudente es fundamental en un entorno de negocios en constante evolución.

Por otro lado, Amazon ha desmentido los rumores sobre planes para incrementar los precios de ciertos productos en su plataforma debido a los costos asociados con los aranceles estadounidenses. Sin embargo, se informa que los medios impresos han sido ajustados para ofrecer mayor claridad y información a los consumidores en este complicado panorama comercial.

Adicionalmente, otras plataformas de comercio electrónico, como Shein, también han modificado sus precios en respuesta a las nuevas tasas arancelarias. El tema ha sido cubierto en diversos medios, y se destaca que incluso se ha introducido una nueva categorización en las importaciones que está siendo evaluada por la estación de televisión CNN.

«El mundo no ha enfrentado una influencia potencial tan significativa en el comercio en más de un siglo», comentó Carol, el presidente ejecutivo de UPS, durante las llamadas informativas de la compañía, enfatizando la gravedad de la situación.

Según reportes de la Agencia Reuters, aproximadamente 40 empresas en todo el mundo han decidido retirarse o ajustar sus pronósticos durante las primeras dos semanas de resultados del primer trimestre, en medio de un clima de incertidumbre creciente. Esta tendencia incluye a grandes nombres como GM y Volvo Cars, que también modificaron sus expectativas.

Por su parte, el fabricante alemán de autos deportivos Porsche AG ha mencionado que, a raíz de la implementación de tarifas estadounidenses, su estimación de costos se ha incrementado en al menos 100 millones de euros, lo que ilustra el impacto inmediato y concreto de las decisiones políticas en el sector automotriz y más allá.