abril 29, 2025
Sucesos

Los parlamentarios en el segundo y último debate acuerdan el protocolo «alerta de Kimberly»

  • abril 29, 2025
  • 0

El pleno legislativo, que se aprobó el martes, marcó un paso significativo en la lucha contra la violencia de género al concluir el segundo y último debate sobre

Los parlamentarios en el segundo y último debate acuerdan el protocolo «alerta de Kimberly»

El pleno legislativo, que se aprobó el martes, marcó un paso significativo en la lucha contra la violencia de género al concluir el segundo y último debate sobre la propuesta 24,311, la cual es conocida como «Alerta de Kimberly». Este nuevo protocolo busca establecer un sistema nacional obligatorio que permita realizar advertencias y tomar medidas rápidas ante la desaparición de mujeres en situación de vulnerabilidad o cuya edad sea legal en el país.

La «Alerta de Kimberly» no solo tiene como objetivo mejorar la respuesta ante la desaparición de mujeres, sino que también incluye un esquema de difusión forzosa en los medios de comunicación nacionales que podría tener un impacto primordial en la rapidez de las acciones tomadas por las autoridades. Por otro lado, el protocolo permitirá la articulación y colaboración de diversas instituciones, como el Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu), la fuerza pública y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), creando una red de acción inmediata en casos donde la vida de una mujer esté en riesgo.

Esta importante iniciativa recibe su nombre en homenaje a Kimberly Araya, una joven que fue brutalmente asesinada en abril de 2024, al parecer a manos de su esposo. El hallazgo de su cuerpo en una región determinada destacó una vez más la necesidad urgente de acciones más efectivas y rápidas sobre este tipo de situaciones que, lamentablemente, se han vuelto comunes en la sociedad. La propuesta ha sido impulsada por la diputada cristiano-social María Marta Carballo, y ahora se dirige hacia el poder ejecutivo en busca de respaldo presidencial necesario para su ejecución y adecuada implementación.

Descargas 24/7

Por otro lado, el archivo 24,495 también fue discutido y coordinado en el mismo segundo debate, que contempla la reforma del segundo debate Artículo 193 de los procedimientos penales, lo que permitiría realizar redadas todos los días de la semana, a cualquier hora, y sin restricciones en días festivos o fines de semana.

Esta propuesta fue presentada por la diputada Montserrat Ruiz Guevara del Partido Liberación Nacional (PLN) y tiene como finalidad eliminar las actuales limitaciones que únicamente permiten la realización de redadas en un horario estricto, que va de las 6 a.m. a las 6 p.m. Esta modificación es crucial en el contexto actual, donde los delincuentes a menudo operan con plena libertad, y es imperativo contar con herramientas judiciales que permitan a las autoridades actuar de manera oportuna.

«En el contexto actual, es importante proporcionar nuestros instrumentos judiciales disponibles para encontrar y preservar la evidencia lo antes posible. Por lo tanto, este proyecto aumentará significativamente las posibilidades de éxito en el registro de evidencia y la detención de los sospechosos. Solo con procedimientos más ágiles podemos desglosar la agenda de seguridad fija de los ciudadanos sólidos», expresó Ruiz, enfatizando la necesidad de un enfoque más adaptable y eficaz en la lucha contra el crimen.