Los huelguistas se enfrentan a la represión policial en Panamá
- abril 29, 2025
- 0
Ciudad de Panamá, 29 de abril (Latin Press). La huelga organizada por la Unión y la Unión de la Enseñanza se mantiene firme en Panamá, y los reportes
Ciudad de Panamá, 29 de abril (Latin Press). La huelga organizada por la Unión y la Unión de la Enseñanza se mantiene firme en Panamá, y los reportes
Ciudad de Panamá, 29 de abril (Latin Press). La huelga organizada por la Unión y la Unión de la Enseñanza se mantiene firme en Panamá, y los reportes indican que ha habido casos de represión policial contra los protestantes. Estos manifestantes están exigiendo la abolición de la Ley 462 y denunciando el memorando de entendimiento con los Estados Unidos.
En este contexto, los manifestantes han tomado las calles y han llevado a cabo concentraciones en al menos siete provincias del país. Esto incluye la capital, Panamá, donde se han registrado enfrentamientos entre los trabajadores del ámbito policial y los participantes de las manifestaciones. Según lo informado por el periódico La Estrella de Panamá, las intervenciones policiales han sido notables durante estos conflictos.
Por otro lado, tanto el personal administrativo como el estudiantil de la Universidad en Panamá ha organizado protestas, exigiendo un alto a la violencia policial excesiva. Estos grupos hacen sonar sus voces en contra de la administración del presidente José Raúla Mulino, rechazando abiertamente la Ley 462, que argumentan “privatiza” el Fondo de Seguridad Social, así como el memorando que permite la construcción de bases militares extranjeras, algo que consideran una violación a la soberanía nacional.
En respuesta a estos eventos, la Ministra de Trabajo, Jakelina Muñoz, ha descalificado las manifestaciones, describiéndolas como “ilegales” y advirtiendo que su ministerio no permitirá acciones que afecten la “estabilidad económica” del país. Este comentario resalta la tensión que existe entre el gobierno y los sindicatos, quienes ven las reformas implementadas como una amenaza a sus derechos laborales y sociales.
Adicionalmente, la directora de educación, Lucy Molinar, ha indicado que las clases del día martes continuarán a pesar de la situación, y ha amenazado con la posibilidad de retener los salarios de aquellos que participen en la huelga. Esto ha generado aún más controversia, ya que los líderes de los sindicatos consideran esta medida como una represalia contra los trabajadores que buscan defender sus derechos.
La situación en Panamá continúa siendo tensa, con un creciente descontento social que se manifiesta en las calles. A medida que más personas se unen a las protestas, está claro que la lucha por los derechos laborales y la soberanía nacional es un tema que no se puede ignorar. Las voces de los ciudadanos resuenan, y el futuro de estas demandas sigue siendo incierto.