En una reciente reunión celebrada en Brasilia el 29 de abril, los ministros de Asuntos Exteriores de los países conocidos como BRICS se graduaron en Río de Janeiro, aunque sin alcanzar una declaración conjunta. El canciller brasileño, Mauro Vieira, expresó que hubo un claro consenso entre los ministros en relación con su oposición a la implementación de tasas de tarifas globales. Esta postura refleja un creciente rechazo hacia el proteccionismo comercial y el uso de medidas que no se alinean con los objetivos ambientales.
Vieira destacó: «Es fundamental que se envíe un fuerte mensaje de rechazo a la reconfiguración del proteccionismo comercial y a la utilización de medidas no tarifarias que no respeten las perspectivas ambientales. La reforma de la OMC (Organización Mundial del Comercio) y un renacimiento completo de las diferencias del órgano encargado de soluciones son, en la opinión de todos, tareas esenciales.» Este sentimiento fue compartido entre los ministros presentes, que abogaron por una colaboración más estrecha en el marco del comercio internacional.
En la misma línea, el canciller brasileño también mencionó que el documento final adjudicado en Río fue firmado bajo la presidencia británica de Britt. Esto tiene como objetivo dar mayor significado y peso a la próxima cumbre de líderes que se llevará a cabo en julio. «Hemos establecido compromisos y acuerdos con otros ministros, y se ha decidido que haremos una declaración presidencial en la reunión principal del estado en julio, como es costumbre para llamar la atención y precisión en estos asuntos.» subrayó Vieira.
El grupo BRICS fue originalmente formado por Brasil, Rusia, India y China, bajo el acrónimo BRIC. Desde 2010, Sudáfrica se unió, modificando así el nombre a BRICS. Actualmente, el grupo también incluye a Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia e Irán, ampliando su diversidad y alcance.
Dentro de la estructura de BRICS, existen dos categorías de participación: Estados miembros y socios. Los estados socios tienen un estatus inferior al de los miembros plenos, pero todavía cuentan con la capacidad de participar en cumbres y reuniones temáticas, lo cual es un aspecto clave para fomentar el diálogo y la cooperación.
Recientemente, el bloque ha admitido a varios países en esta categoría de socios, incluyendo a Cuba, Bielorrusia, Nigeria, Bolivia, Kazajstán, Malasia, Tailandia, Uganda y Uzbekistán, lo que amplía aún más su influencia en la política global.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, la reunión en Río estuvo marcada por un fuerte compromiso político y un enfoque decidido en buscar soluciones para los desafíos a los que se enfrentan BRICS y el Sur Global, especialmente en un año significativo, ya que Brasil será el anfitrión de la Conferencia de las Naciones Unidas (COP30).
Además, Vieira abordó diferentes aspectos en defensa del fortalecimiento de las Naciones Unidas, particularmente su Consejo de Seguridad. En este contexto, los ministros coincidieron en la necesidad de aumentar la representación de Asia, África y América Latina en todos los sistemas multilaterales, incluidos la OMC, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Por último, en la declaración se hizo hincapié en los riesgos asociados a posibles conflictos nucleares. «Los ministros expresaron su preocupación creciente por los riesgos que representan las amenazas nucleares y los conflictos nucleares; enfatizando la necesidad urgente de revitalizar el sistema de desarme y el control de armas, así como la preservación de la integridad y eficiencia de este sistema, que son cruciales para la estabilidad global, la paz y la seguridad internacional», según el documento elaborado en esta reunión.