Álvaro Ramos PLN: Identidad Personal y Aspiraciones
- abril 29, 2025
- 0
El Partido Nacional de la Libertad (PLN) llevó a cabo un evento significativo el pasado martes donde, de manera oficial, presentó a Álvaro Ramos Chaves como su candidato
El Partido Nacional de la Libertad (PLN) llevó a cabo un evento significativo el pasado martes donde, de manera oficial, presentó a Álvaro Ramos Chaves como su candidato
El Partido Nacional de la Libertad (PLN) llevó a cabo un evento significativo el pasado martes donde, de manera oficial, presentó a Álvaro Ramos Chaves como su candidato presidencial para las elecciones que se celebrarán en febrero de 2026. Este anuncio marca un hito importante en la estrategia del PLN, que busca recuperar el poder tras haber enfrentado tres elecciones consecutivas sin éxito en su intento de regresar a la sede gubernamental en Zapote.
La ceremonia de nominación tuvo lugar en el emblemático Balcón Verde, la sede central del partido, ubicada en La Sabana, y se realizó durante la noche del martes. A este evento asistieron militantes del partido, amigos y familiares del candidato, así como diversos miembros del equipo de campaña de Nabet y el presidente del Comité Ejecutivo del PLN. La atmósfera estuvo cargada de emoción y optimismo por parte de todos los presentes, quienes ven en Ramos una nueva esperanza para el país.
https://www.youtube.com/watch?v=r1umnb0iomk
En la Conferencia Abierta, celebrada el 6 de abril, Ramos logró obtener un apoyo considerable, recoge un total de 118,000 votos, dentro de una participación general que alcanzó la cifra de 161,500 votantes. Estas cifras son un indicador de la receptividad que ha tenido su mensaje electoral entre la población.
“Espero con gran orgullo”, expresó Álvaro Ramos al recibir formalmente la nominación. Subrayó su intención de abordar los problemas que enfrenta el país, resaltando la importancia de la democracia y el poder de la mayoría. Ramos hizo hincapié en que es crucial formar una sociedad civil fuerte, capaz de encontrar soluciones a estos desafíos. “Es la democracia la que protege los derechos de cada ciudadano. El derecho de vivir en paz, sabiendo que al salir por la mañana, nuestros hijos volverán sanos y salvos en la tarde”, comentó Ramos con evidente firmeza durante su discurso.
Más adelante, el candidato señaló que Costa Rica es un país con un gran potencial, pero que no debe concentrarse únicamente en el poder. “Tenemos una propuesta seria para el país, con un enfoque sólido y estamos preparados para liderar esta nación. Estoy listo, soy Álvaro Ramos y estoy listo”, sentenció, enviando un mensaje claro de determinación y compromiso.
Siga más: «No se pueden minimizar»: Preguntas de los analistas sobre la respuesta PLN a poca participación en el contrato
Durante el evento, Miguel Guillén, Secretario del PLN, y Ricardo Sancho, presidente del grupo, afirmaron que Ramos será el próximo presidente de la República. “El pueblo costarricense merece a Álvaro Ramos como su presidente”, enfatizó Guillén, mientras que Verdiblanco lo equiparó con renovadas esperanzas para el futuro del país.
“Hoy, la esperanza tiene un nuevo rostro, un rostro que representa oportunidades y solidaridad. Este rostro pertenece a un hombre valiente, un líder íntegro, un padre amoroso, y un esposo comprometido, alguien con una inquebrantable visión para un Costa Rica mejor: Álvaro Ramos”, comentó el gerente de Verdiblanco. En su opinión, Ramos ha logrado “cultivar semillas que finalmente están germinando, gracias a su fe y a su incansable trabajo”.
“La libertad nacional ha sembrado semillas de esperanza que viven en nuestros corazones en este partido, y que ahora florecen en un país fértil”, concluyó Guillén, resaltando la importancia de la unión y el esfuerzo colectivo.
Álvaro Ramos en las actividades oficiales de entrega esta noche en Green Balcony (Marco Monge/).
Verifique más: Así es como las provincias votaron con la Conferencia PLN: Ramos con más margen en Heredia y el más bajo en Limón
Álvaro Ramos, un economista de 41 años, cuenta con una formación académica destacada. Posee un título en Administración de Ciencias de la Computación, obtenido en la Universidad Estatal a Distancia (SNUD). Además, logró un puntaje perfecto de 800 en la prueba de ingreso a la Universidad de Costa Rica (UCR), donde se especializó en economía. Posteriormente, se trasladó a la Universidad de California en Berkeley, donde culminó un doctorado en economía en 2010.
Ramos posee una trayectoria notable en el ámbito público, habiendo ejercido como Ministro de Finanzas durante el gobierno de Laura Chinchilla. También ocupó el cargo de líder de la Superintendencia de Pensiones (Supen) y se destacó como presidente del Consejo de Seguridad Social (CCS) durante la administración de Rodrigo Chaves. Sin embargo, en esta última posición, fue despedido el 17 de septiembre de 2022 debido a desacuerdos relacionados con aumentos salariales para los empleados de Kassan.
Verifique más: El economista Álvaro Ramos escribe suministro en la salvación de la nación: la propuesta se centra en CCS y la policía