Un grupo criminal se apodera del extracto ilegal de oro en el Krone, afirma el Ministerio de Seguridad.
abril 28, 2025
0
El lunes, las autoridades del Ministerio de Seguridad se presentaron ante la Comisión de Alajaela en la Asamblea Legislativa, donde abordaron la preocupante situación en el crucifijo, ubicado
El lunes, las autoridades del Ministerio de Seguridad se presentaron ante la Comisión de Alajaela en la Asamblea Legislativa, donde abordaron la preocupante situación en el crucifijo, ubicado en Curris de San Carlos. También discutieron diversos proyectos de ley que buscan regular la minería y extraer oro en esa área, lo que ha generado un intenso debate sobre la sostenibilidad y la seguridad pública.
El ministro Mario Zamora, durante su presentación, brindó detalles sobre las actividades ilegales relacionadas con la extracción de oro. Resaltó que, en el inicio de esta problemática, los coligalleros se dedicaban a realizar una extracción ilegal de oro, que posteriormente fue asumida por organizaciones criminales más organizadas. «Hay evidencias claras de la presencia del crimen organizado, evidenciado por la sofisticación de las operaciones de extracción de oro. Hemos localizado cerca de 14 metros de túneles que indican un avanzado nivel de planificación y recursos», expresó Zamora, enfatizando la gravedad de la situación.
El ministro destacó que se enfrenta a una mafia organizada que ha encontrado en la extracción de oro una oportunidad lucrativa, especialmente con los precios del oro alcanzando cifras récord. «Este fenómeno no solo representa un desafío para la seguridad pública, sino que también pone en riesgo los recursos medioambientales de la zona», agregó.
Este encuentro fue respaldado por Marlon Cubillo, el director del público, quien también participó en el informe presentado ante la Asamblea. «La situación de la minería de oro en la región ha atraído la atención de grupos criminales. Se ha identificado que uno de los líderes de estas organizaciones había solicitado intervenir en la zona afectada», comentó Cubillo, resaltando la complejidad del problema.
Las autoridades han señalado que estos grupos del crimen organizado están sacando oro de la zona de Crucitas y desplazando el material hacia otros lugares para continuar con el proceso de extracción. Esta dinámica complica enormemente las labores de detención, ya que resulta difícil obtener pruebas sólidas de delitos realizados en el área. «En el contexto de este negocio clandestino, se ha producido un incremento en el tráfico del material; esto significa que la tierra rica en oro se está redistribuyendo a diferentes partes del país», señaló Zamora.
«Estamos evaluando cómo abordar este problema de manera integral», añadió Cubillo. Verifique más: los diputados comienzan un debate sobre Krucitas: «Hay un millón de onzas de oro confirmadas, pero es mucho más», dice el vicepresidente
Mario Zamora, en la Comisión de Alajaela, en la Asamblea Legislativa, para abordar la problemática de la minería en Krucitas. (Asamblea legislativa)
Solicitar recursos
El Ministerio de Seguridad ha estimado que el monitoreo y la protección del área de Crucitas, en San Carlos, requiere un presupuesto que oscila entre 30 y 40 millones de colones, cifra que refleja la magnitud del desafío. Actualmente, hay entre 40 y 50 oficiales encargados de la vigilancia continua de la zona, pero han manifestado que carecen de la infraestructura adecuada que les permita cumplir con su labor de manera eficiente y segura.
Ante esta situación, solicitaron a los representantes de la Asamblea que se consideren recursos adicionales dentro del proyecto de ley, dirigidos a fortalecer las capacidades operativas de las fuerzas de seguridad en la región norte, con un enfoque particular en la zona conflictiva. El objetivo primordial del ministerio es propiciar la construcción de una delegación que permita una intervención más efectiva en la lucha contra estos grupos delictivos.
Erick Lacayo, Secretario de Estado, comentó la necesidad de destinar los fondos de manera apropiada: «Es fundamental obtener los recursos financieros necesarios para que, en paralelo con el proyecto de extracción de oro, se garantice la seguridad requerida para que estas actividades puedan llevarse a cabo de manera sostenible, respetando los límites que la ley establece».
Finalmente, el ministro Mario Zamora hizo un llamado urgente a la legislatura: «Solicito de manera enérgica la rápida aprobación de este proyecto, ya que la situación lo demanda», concluyó, resaltando la importancia de su intervención en la atención de este creciente problema.