julio 13, 2025
Costa Rica

Fondos aprobados para el corredor oceánico que abarca Costa Rica.

  • abril 28, 2025
  • 0

San José, 28 de abril (EP/PL) .- En un importante avance para la conservación marina, el Fondo Mundial del Medio Ambiente (GMEF, acrónimo en inglés) ha dado a

Fondos aprobados para el corredor oceánico que abarca Costa Rica.

San José, 28 de abril (EP/PL) .- En un importante avance para la conservación marina, el Fondo Mundial del Medio Ambiente (GMEF, acrónimo en inglés) ha dado a conocer la aprobación de una donación de $ 15.6 millones destinados a fortalecer el Corredor Marino del Pacífico, un ecosistema tropical que se extiende a través de los países de Costa Rica, Panamá, Ecuador y Colombia. Esta decisión marca un hito significativo en los esfuerzos por proteger y restaurar este delicado entorno costero.

La institución financiera que ha liderado esta iniciativa incluye 18 entidades internacionales, entre las que se encuentran agencias de las Naciones Unidas, bancos de desarrollo multilateral, así como diversas organizaciones no gubernamentales e instituciones nacionales, todas comprometidas con la protección del medio ambiente. De acuerdo con un comunicado emitido por el Ministerio de Medio Ambiente, estos fondos serán empleados para reforzar la resistencia de la franja costera, considerada una de las áreas de mayor biodiversidad del planeta.

Los recursos aprobados apoyarán la ambiciosa estrategia «más allá de 30 × 30: garantizar la resiliencia en este tropical», impulsada por una mayor cooperación entre las comunidades costeras cercanas. Este enfoque integral no solo se enfocará en la conservación, sino también en la adaptación y mitigación del cambio climático, factores críticos para la salud de los ecosistemas marinos.

Franz Tattenbach, Ministro de Medio Ambiente y Energía, subrayó que esta colaboración permitirá una interacción más efectiva con las comunidades costeras. “Hemos celebrado este logro que refuerza nuestra agenda azul y nuestra lucha contra el cambio climático, todo esto en vísperas de la tercera conferencia de las Naciones Unidas sobre los océanos que será co-organizada por Costa Rica y Francia”, anotó el Ministro.

El proyecto, que cuenta además con la participación del CMAR y la organización Conservación Internacional, será ejecutado por la Fundación Pacífico. Según Tattenbach, esto representa un éxito notable en la misión conjunta de proteger una de las regiones oceánicas más ricas y, al mismo tiempo, más vulnerables a la degradación.

Los beneficiarios de esta asistencia financiera incluyen los países miembros del CMAR, quienes se comprometen a garantizar la conservación y resiliencia a largo plazo de al menos 31 millones de hectáreas en el Corredor Marino del Pacífico. Esto implica una serie de acciones que abarcarán el fortalecimiento de la gobernanza regional, la creación de una conectividad sostenible y la mejora de la gestión climática, así como la coordinación de inversiones en la economía azul y los esfuerzos de conservación ambiental.

La franja tropical del Pacífico Oriental es reconocida globalmente por su biodiversidad marina, ya que se encuentra en la intersección de corrientes oceánicas cálidas y frías, lo que da lugar a una amplia variedad de ecosistemas tropicales, subtropicales y templados. Según fuentes del Ministerio de Medio Ambiente, estas aguas dinámicas están caracterizadas por un alto grado de interconexión ecológica, albergando especies únicas que no pueden encontrarse en ningún otro lugar del mundo.