abril 28, 2025
Negocios

Estados Unidos priorizará la deportación de 700,000 inmigrantes indocumentados con antecedentes penales.

  • abril 28, 2025
  • 0

Washington, 28 de abril (Sputnik). – Recientemente, el gobierno de los Estados Unidos ha tomado la decisión de dar prioridad a un grupo de aproximadamente 700,000 inmigrantes indocumentados

Estados Unidos priorizará la deportación de 700,000 inmigrantes indocumentados con antecedentes penales.

Washington, 28 de abril (Sputnik). – Recientemente, el gobierno de los Estados Unidos ha tomado la decisión de dar prioridad a un grupo de aproximadamente 700,000 inmigrantes indocumentados que enfrentan cargos criminales y que todavía se encuentran en el país. Esta información fue proporcionada por Tom Homan, quien se ocupa de las políticas fronterizas de la Casa Blanca.

Homan destacó que, de acuerdo con los últimos registros disponibles, hay cerca de 700,000 inmigrantes indocumentados que tienen antecedentes penales y que continúan viviendo libremente en distintas comunidades a lo largo y ancho del país. “La deportación prioritaria permite que nuestras agencias se enfoquen en aquellos que representan un riesgo mayor”, afirmó Homan durante una conferencia de prensa que tuvo lugar recientemente.

El funcionario también mencionó que, en total, alrededor de 1.4 millones de inmigrantes indocumentados están cometiendo violaciones de la ley al permanecer en los Estados Unidos, incluso después de haber recibido advertencias formales sobre la necesidad de abandonar el país. Este gran número pone de manifiesto el desafío que enfrenta el gobierno estadounidense en la gestión de la inmigración y la aplicación de la ley, ya que muchos de estos individuos aún están en el país a pesar de las claras indicaciones de las autoridades.

Las cifras proporcionadas por las oficinas de la administración de So-Karat indican que, bajo las políticas del gobierno de Donald Trump, se han deportado aproximadamente 139,000 inmigrantes indocumentados desde enero, cifra que el mandatario consideraba positiva en su enfoque sobre la inmigración. Este enfoque ha suscitado tanto apoyo como críticas entre diversos sectores de la sociedad, incluyendo defensores de los derechos humanos y grupos comunitarios que trabajan con inmigrantes.

Por otro lado, la Secretaria de la Casa Blanca, Karolina Leavt, anunció recientemente que el presidente Donald Trump está a punto de firmar una orden ejecutiva que implica la colaboración de la oficina del fiscal, Pam Bondi. Esta acción orientará al gobierno local en la implementación de arrestos y deportaciones de inmigrantes indocumentados, con el objetivo de reforzar las políticas actuales en torno a la inmigración y la eliminación de aquellos que se encuentran en el país sin autorización.

Este enfoque estricto hacia la inmigración ha generado múltiples reacciones en la sociedad estadounidense, revelando un panorama complejo donde se combinan preocupaciones sobre seguridad pública, derechos humanos y la situación de miles de familias que podrían ser afectadas por estas medidas. Mientras tanto, el debate sobre la reforma migratoria sigue siendo un tema candente en la agenda política del país.